La moderna tecnología para la solución de El Carrasco: De aprobarse, será la primera planta procesadora de Colombia

hace 2 semanas 92

En México, Brasil y Chile se ha implementado una nueva tecnología: una planta de clasificación de residuos sólidos. Esto significa que, de aprobarse, Colombia sería pionera en su uso en el relleno sanitario El Carrasco, ubicado en Girón, y que recibe basuras de más de 16 municipios.

Así lo confirmó Elbert Panqueva, director de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (Emab), quien anunció la presentación de una propuesta que podría ser la solución para dar un cierre prudente al relleno sanitario, que sufre una crisis ambiental desde hace 13 años.

Esta planta de clasificación consiste en separar los residuos en cuatro líneas: orgánicos, aprovechables, combustibles derivados de residuos y remanentes (material inerte).

El Carrasco

El Carrasco Foto:Melissa Múnera Zambrano

Según el director de la Emab, esta sería una solución amigable también para el presupuesto de los alcaldes, con una inversión de entre 5 y 10 millones de dólares, la cual comenzaría de manera gradual, inicialmente con 300 toneladas.

Esta propuesta nace de la Alcaldía de Bucaramanga y de la Emab. Panqueva describió que la idea es separar y transformar la basura para darle valor, con el fin de que los residuos no se pierdan al enterrarlos.

Este proyecto propuesto busca convertir el relleno sanitario en un parque tecnológico, teniendo en cuenta que el 60 por ciento de lo que se produce en Santander son orgánicos.

"Tenemos una hoja de ruta totalmente clara. Estamos planteando una tecnología que ya conocemos en tres países de Latinoamérica, que se adapta a nuestras condiciones económicas, financieras, sociales y ambientales, y consiste en eso que no hacemos en nuestras casas", explicó el gerente de la Empresa de Aseo.

Al basurero El Carrasco llegan 1.000 toneladas de basura al día de 17 municipios de Santander. El sitio está en proceso de cierre.

Al basurero El Carrasco cuando estaba en proceso de cierre. Foto:Jaime Moreno

Añadió: "La idea es que nuestra bolsa negra, donde mezclamos todo, e incluso, si podemos empezar con la bolsa verde (orgánicos) y la bolsa blanca (plástico, cartón y metal), se lleven solamente a un sitio, que ya no sería un relleno, sino un parque tecnológico. La idea es que con esta planta se separe y se le dé un tratamiento; así funcionará".

Esta idea se ha trabajado durante más de 15 años, en la búsqueda de una solución para el cierre del relleno. Incluso Ecopetrol ha querido aportar a esta iniciativa.

"Así es, esa tecnología sería pionera en Colombia. Tuvimos la oportunidad de conocer esa planta en Ciudad de México, donde hay alrededor de siete ya instaladas. Igual en Brasil. Es replicar esa experiencia, porque los residuos son muy parecidos a los que se producen acá, y desarrollar toda esa hoja de ruta para poderla implementar", concluyó Panqueva.

Más de 900 toneladas diarias de basura depositan 17 municipios de Santander en el relleno sanitario

Más de 900 toneladas diarias de basura depositan 17 municipios de Santander en el relleno sanitario Foto:Jaime Moreno

La diferencia entre las nuevas tecnologías de Vitalogic y la nueva planta

La diferencia en costos es abismal, pues las nuevas tecnologías que proponía el exalcalde (hoy fallecido) Rodolfo Hernández costaban alrededor de 250 millones de dólares, mientras que esta planta de clasificación tendrá un costo de 10 millones de dólares.

El segundo punto es que este proyecto no necesita licencia ambiental. Y, por último, se beneficia la economía circular con diferentes corrientes de residuos, en las que los recicladores se beneficiarían.

Le puede interesar: 

En un contundente operativo en el departamento de Córdoba, la Policía Nacional abatió a alias Chirimoya, considerado el quinto en la línea de mando del Clan del Golfo. Según las autoridades, era hombre de confianza de Chiquito Malo, máximo cabecilla de la organización, quien lo habría designado para liderar la expansión de las actividades criminales en distintas regiones del país.

Policía abatió a alias Chirimoya, del Clan del Golfo. Foto:

Melissa Múnera Zambrano

Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga. 

Leer Todo el Artículo