La modalidad de estafa que se activa solo con un clic y preocupa a los expertos

hace 4 meses 22

Así como la tecnología avanzó en los últimos años para mantener más conectadas e informadas a las personas, los estafadores evolucionaron los métodos para captar a sus víctimas. En los últimos meses, las estafas a través de la modalidad conocida como typosquatting despertaron la alarma de los expertos en ciberseguridad por la facilidad con la que los estafadores atraen a los internautas.

A través de las estafas digitales, los delincuentes consiguen apoderarse de información valiosa de los usuarios para quitarles grandes sumas de dinero, y para alcanzar su objetivo utilizan distintos métodos. Uno de los más llamativos de este año corresponde al typosquatting, una modalidad en la que los estafadores crean enlaces falsos con nombres que difieren del original en una o dos letras, según explica el sitio web Kaspersky, una reconocida compañía multinacional rusa dedicada a la seguridad informática.

De este modo, los internautas ingresan al sitio web apócrifo compartiendo información con un solo clic, sin ni siquiera percatarse de la acción. Asimismo, el typosquatting afecta también a los dueños del sitio web original, ya que perjudica su reputación entre los usuarios.

Para evitar caer en la estafa, los expertos en ciberseguridad recomiendan a los internautas comprobar atentamente que el nombre del sitio web al que ingresa esté escrito correctamente y de manera completa.

Algunos medios pequeños han tenido que reducir sus operaciones y despedir empleados por la caída en visitas que provocaron los cambios en el algoritmo de Google.

Para la estafa del typosquatting los estafadores solo necesitan que acceda al sitio web apócrifo. Foto:Getty Images

El aumento de las estafas digitales

En un informe publicado en octubre de este año, la compañía Microsoft reveló que durante el año pasado observó un aumento de 2,75 veces en los ataques de ransomware, aunque también se triplicaron los ataques de rescate que llegaron a la etapa de cifrado.

Entre las modalidades más utilizadas, la empresa mencionó al phishing por correo electrónico, el phishing por SMS y el phishing por voz, aunque también fue popular entre los delincuentes el compromiso de la identidad y la explotación de vulnerabilidades en aplicaciones públicas o sistemas operativos sin parches.

En esa línea, Microsoft indicó que las estafas tecnológicas se dispararon un 400 por ciento desde 2022, con una frecuencia diaria que aumentó de 7.000 en 2023 a 100.000 en 2024.

Leer Todo el Artículo