La millonaria multa que enfrenta migrante latina por no abandonar Estados Unidos tras recibir orden de deportación

hace 5 horas 53

Una inmigrante latina que vive en Estados Unidos desde hace más de tres décadas se enfrenta a una millonaria multa por no haber acatado una orden de deportación enviada por las autoridades hace 20 años.

Se trata de una migrante irregular proveniente de Honduras, y residente en el estado de Florida, a quien el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) le está cobrando 500 dólares por cada día que ha permanecido en Estados Unidos desde abril de 2005, por lo que la multa asciende a más de 1.8 millones de dólares. Esta es la historia.

ice

El ICE le estaría cobrando 500 dólares por cada día que ha permanecido en Estados Unidos. Foto:Vía La Nación, GDA/ ICE

La notificación del servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la multa que enfrenta

El caso fue reportado por CBS News, quien tuvo acceso al aviso enviado por el departamento de multas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a la mujer de 41 años. La hondureña, quien no fue identificada por motivos de seguridad, es madre de tres hijas con ciudadanía estadunidense. 

Michelle Sánchez, abogada de la mujer, le contó al citado medio que la orden de deportación contra la ciudadana hondureña se emitió en 2005 después de que esta no se presentó a una audiencia judicial sobre su situación migratoria.

En 2024, la mujer volvió a estar en la mira de las autoridades de cuando su abogada Sánchez presentó una moción para revisar el caso y pedir que se levantara la orden de deportación

La defensa de la inmigrante argumentó que esta ya era elegible para solicitar una residencia en Estados Unidos, pues residía en el país norteamericano desde hace más de 10 años y no contaba con antecedentes penales en dicho territorio. 

Josué Serrano, migrante mexicano deportado.

La mujer llegó a Estados Unidos de forma irregular. Foto:Guillermo Arias / AFP

En su demanda para frenar la orden de deportación, la abogada también argumentó que la mujer es madre de tres ciudadanos americanos que "enfrentarían dificultades extremas y excepcionalmente inusuales si ella fuera deportada".

Sin embargo, el pasado 9 de mayo, la mujer recibió la notificación de la multa en la que el ICE le estaría cobrando 500 dólares por cada día en Estados Unidos desde que no se hizo efectiva la orden de deportación. En total, la suma asciende a 1.821.350 dólares, lo que equivale a más de 7.500 millones de pesos colombianos.

Dolares

La multa asciende a más de 1.8 millones de dólares. Foto:iStock.

¿El ICE puede emitir multa contra inmigrantes irregulares en Estados Unidos?

La abogada Sánchez le dijo a CBS News que la mujer está siendo multada bajo las condiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, una normativa que establece que los indocumentados deben registrarse con el Gobierno de Estados Unidos.

Sin embargo, esta no es la primera vez que el ICE pone en práctica las multas civiles estipuladas en dicha ley. 

En el primer periodo de Trump (2017-2021), las autoridades migratorias enviaron multas por cientos de miles de dólares a indocumentados que se habían refugiado en santuarios para evitar su deportación.

a

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:AFP

Para entonces las sanciones estuvieron cerca del medio millón de dólares. La mexicana Edith Espinal, por ejemplo, enfrentó en 2019 una sanción de 497.777 dólares por no haber acatado una orden de deportación emitida en septiembre de 2017. Tras una batalla jurídica, el ICE finalmente canceló el cobro.

El pasado mes de abril, se conoció un documento que indicaba que la administración de Donald Trump tenía la intención de imponer una multa de 988 dólares diarios a los migrantes que permanecieran en Estados Unidos a pesar de haber recibido órdenes finales de deportación. A lo que se sumaría la confiscación de sus bienes en territorio estadounidense.

Están aterrorizándolos sin siquiera ir a aprehenderlos y con cantidades exorbitantes de dinero

Michelle SánchezAbogada de la inmigrante multada

La abogada de la hondureña que se enfrenta a la millonaria multa le contó a CBS News que varios de sus clientes ya han recibido notificaciones de multas por no cumplir la orden de deportación. Sin embargo, afirmó que la mujer de 41 años ha recibido la sanción más alta hasta ahora.

"Están aterrorizándolos sin siquiera ir a aprehenderlos y con cantidades exorbitantes de dinero que no podrían ganar en toda su vida", agregó para el citado medio.

.

Decenas de personas han sido deportadas bajo la administración de Trump. Foto:X: @infopresidencia

La notificación que recibió la inmigrante indica que puede impugnar la multa si se presenta en persona en alguna de las oficinas del ICE en Estados Unidos. Sin embargo, debido a los casos de personas que se han presentado ante las autoridades y luego han sido deportadas de forma inmediata, la abogada aseguró que acudir a la impugnación "sería meterse en la boca del lobo".

Por lo pronto, la defensora anunció que recurrirá la multa bajo el argumento de que a la mujer nunca se le advirtieron las consecuencias que enfrentaría si permanecía en Estados Unidos tras la orden de deportación emitida en 2005.

Le puede interesar

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo