La millonada que generaba extrabajador de la Fábrica de Licores de Antioquia que fabricaba aguardiente y ron adulterado

hace 4 meses 53

En la temporada decembrina se incrementa el consumo de alcohol, por lo que las autoridades en Medellín no solo hacen un llamado a los ciudadanos a comprar en sitios oficiales, sino que también fortalecen la operatividad contra la ilegalidad.

En uno de los más recientes resultados, gracias una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la ocupación de cuatro bienes muebles e inmuebles utilizados para la fabricación, comercialización y distribución de licor adulterado.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Medellín, estas medidas, implementadas mediante extinción de dominio, golpearon las finanzas de la organización criminal que operaba en Medellín y otras zonas de Antioquia.

El líder era trabajador de la FLA

Indicó el Comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Brigadier General William Castaño Ramos, que la organización criminal era liderada por un extrabajador de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), quien utilizó de forma ilegal una fórmula química para fabricar aguardiente y ron adulterado, generando ingresos ilícitos de, aproximadamente, $50 millones mensuales.

"Esta afectación se da en contra de una persona conocida como 'Galeano', quien había sido capturado en el 2023 en El Poblado. Esta persona estaba pensionada de esta empresa licorera y es presunto líder de esta estructura criminal, que estaría alineada al grupo criminal Los Mesa", expresó el comandante de Policía.

Extinción de dominio a inmuebles en Medellín

Extinción de dominio a inmuebles en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín

Agregó el uniformado que el año anterior, junto a 'Galeano', otras cinco personas fueron capturadas, quienes también hacían parte de la misma organización.

Bienes incautados

Esta operación, que duró alrededor de 11 meses, según las autoridades, también permitió la ocupación de varios bienes avaluados en más de 950 millones de pesos.

Durante la acción, se ocupó una casa y un apartamento, y se incautaron dos motocicletas. 

De acuerdo con la Policía, estos bienes eran clave para las actividades ilícitas de la estructura, que ponía en riesgo la salud

pública al distribuir grandes volúmenes de licor adulterado, especialmente en la temporada navideña.

Los delitos por los que se realizó esta actuación judicial son: concierto para delinquir, corrupción de alimentos y ejercicio ilícito de las actividades monopolísticas de arbitrio rentístico.

"Con esta reciente acción, no solo se logra desarticular por completo la estructura criminal, sino también debilitar sus finanzas, ratificando el compromiso de combatir estas actividades

ilícitas y proteger la salud y la seguridad de la ciudadanía", afirmó Manuel Villa, secretario de Salud de Medellín.

Otros resultados

Licor adulterado en Medellín

Licor adulterado en Medellín Foto:Fiscalía General de la Nación

El pasado 22de diciembre, tres hombres y una mujer fueron capturados por la Policía Nacional este en un inmueble ubicado en el municipio de Bello, donde fueron incautadas 126 botellas de licor adulterado nacional e importado, además de 88 botellas a las que les fueron alteradas sus marcas y sellos de seguridad.

Al día siguiente, un juez de control de garantías impuso medidas de aseguramiento privativas de la libertad contra las cuatro personas, quienes están señaladas de embotellar y distribuir licor adulterado de diferentes marcas en esta zona del norte del valle de Aburrá.

Dos de los procesados fueron enviados a centro carcelario, donde cumplirán la medida de aseguramiento, y dos más lo harán en sus lugares de domicilio.

Licor adulterado en Medellín

Licor adulterado en Medellín Foto:Fiscalía General de la Nación

"En los operativos fueron encontradas tapas, estampillas y otros elementos utilizados para producir y embotellar el licor adulterado, y otras que habrían ingresado a territorio nacional

de contrabando", informó la Fiscalía.

A los procesados se les imputaron los delitos de falsedad marcaria, corrupción de alimentos, imitación o simulación de alimentos y ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico, cargos que fueron rechazados.

Leer Todo el Artículo