¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Noticia
Una especialista en comunicaciones dio estos consejos para interrumpir a alguien. Foto: Archivo/Facebook

09.05.2025 09:55 Actualizado: 09.05.2025 14:49
En un encuentro se ubican distintas personas que tienen algo para decir, especialmente si se trata de una reunión de trabajo donde cada integrante quiere dejar su aporte. Sin embargo, a menudo se debe lidiar con alguien que no cede la palabra. Ante estos casos, una experta en comunicación reveló la manera más educada de interrumpirla.
En un artículo para CNBC Make It, la instructora y escritora estadounidense Jessica Chen compartió distintas frases que funcionan para interrumpir a estas personalidades y tener la oportunidad de hablar. Antes de pronunciarlas en voz alta, el primer paso es reconocer que ese corte no es descortés, especialmente cuando se forma parte de la conversación.
El primer paso es pronunciar el nombre de la persona que no deja de hablar, demostrando firmeza y cortesía al hacerlo. Luego, se puede optar por algunas de estas oraciones:
- "[Nombre], escuché lo que dijiste y me hizo pensar en...".
- "[Nombre], ese es un buen punto sobre el proyecto, pero...".
- "[Nombre], estoy de acuerdo contigo. Lo que dices me recuerda a...".
- "[Nombre], ¿puedo intervenir rápidamente? Me encantaría iniciar la conversación...".
La especialista informó que el cerebro de una persona "se activa" cuando escuchan que la llaman, lo que facilitará que el flujo de la conversación cambie y ceda la palabra. Esa táctica funciona mucho mejor cuando ese individuo se siente escuchado y validado.
Los consejos de una especialista en comunicación para tomar la palabra. Foto:iStock
¿Cómo aumentar la confianza en el lugar de trabajo? Siga estos consejos
En caso de querer aumentar la confianza en el lugar de trabajo, un paso fundamental para ser escuchado en las reuniones, el sitio web Indeed compartió ciertos consejos que lo logran con éxito. Estos son:
- Cumplir las promesas.
- Comunicarse de manera respetuosa con todos los miembros de un equipo.
- Convertirse en un mentor.
- Conocer al equipo, valorarlo y ayudarlo cuando se requiera.
- Participar en la oficina.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.