Cartagena de indias es a esta hora la capital del conocimiento con la primera edición del Cartagena FEST STEM+ 2025.
Por seis días, la ciudad heroica será el epicentro de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, donde niños, jóvenes, docentes y familias enteras descubrirán un mundo de posibilidades a través del conocimiento.
Ciencia en la ciudad: un festival para todos
Cartagena de Indias Centro Histórico Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Bajo el lema 'Ciencia en la ciudad', Cartagena abre puertas a un festival donde la educación es sinónimo de emoción, y el arte de aprender es vivencial. Cinco grandes eventos marcan el inicio de esta fiesta de los saberes en la hermosa y poética Cartagena de Indias.
El Parque Espíritu del Manglar, normalmente un rincón verde en medio de la urbe ardiente, repleto de familias se convertirá los días 22 y 23 de febrero en un laboratorio al aire libre con el evento Ciencia al Parque.
Allí, más de 1.500 personas podrán tocar, experimentar y asombrarse con demostraciones interactivas que convertirán la cotidianidad en un escenario de descubrimiento.
niños celebran en competencia de ciencia y tecnología Foto:niños celebran en competencia de ciencia y tecnología
Luego vendrá la adrenalina con la Final Nacional de la FIRST LEGO League, el 25 y 26 de febrero: 52 equipos de todo el país competirán en una prueba de ingenio y creatividad en el Centro de Convenciones de Cartagena. Los robots diseñados por mentes jóvenes demostrarán que la innovación no tiene edad ni fronteras.
Este es un espacio para que las ideas más brillantes salgan de los cuadernos y se conviertan en soluciones para el mundo real.
Los docentes tendrán el Encuentro STEM+, programado para el 27 de febrero en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, una oportunidad para aprender nuevas metodologías y fortalecer la enseñanza en las aulas.
La Ruta Cultural y Científica cerrará el festival con un recorrido por museos y lugares emblemáticos de la ciudad, tejiendo lazos entre la historia y el conocimiento moderno.
Cartagena, una ciudad que mira al futuro
niños celebran en competencia de ciencia y tecnología Foto:Archivo particular
"Desde que el sol se asoma sobre las murallas de Cartagena y los primeros destellos dorados se reflejan en el mar Caribe, la ciudad despierta con un aire de felicidad y paz que nos reconcilia con la vida", dice un joven estudiante con los ojos llenos de entusiasmo mientras ensaya la presentación de su proyecto en la feria.
Y es que Cartagena, con su mezcla única de tradición y vanguardia, está destinada a ser un epicentro de ciencia e innovación en América Latina.
La Gobernación de Bolívar y UNIMINUTO han apostado por la educación como herramienta de transformación social.
"Queremos reducir las brechas y demostrar que la tecnología y la ciencia no son privilegios de unos pocos, sino derechos de todos", enfatiza un docente que participará en el Encuentro STEM+.
En esta primera edición del Cartagena FEST STEM+, se espera la participación de más de 5.200 personas, entre estudiantes, educadores y familias. Será un punto de encuentro donde el conocimiento dejará de ser abstracto para convertirse en una herramienta de cambio.
Más allá del festival: un legado para la ciudad
Cuando las luces del festival se apaguen y los ecos de los experimentos y las competencias robóticas se disipen con la brisa marina, Cartagena no será la misma. Las semillas de la innovación habrán sido sembradas en cientos de mentes jóvenes que, al salir de las murallas de la ciudad, llevarán consigo una nueva visión del futuro.
"Cartagena no solo es historia, es también el mañana", dice un niño mientras observa con fascinación cómo su pequeño robot se desplaza por la pista de competencia. Y en su mirada, en ese destello de asombro y curiosidad, está la certeza de que este festival no es solo un evento más: es el inicio de una nueva era para la ciudad heroica.
📅 Cartagena FEST STEM+ 2025
📍 Cartagena, del 22 al 27 de febrero
🎟️ Entrada libre para toda la comunidad
¡La ciudad está lista para descubrir el poder de la ciencia!
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces silenciadas
documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Caratgena