La ley de Texas que obligaría a estas ciudades a colaborar con ICE

hace 3 días 17

Texas es uno de los estados que, bajo el mandado de Greg Abbot, ha impulsado medidas más estrictas en contra de los indocumentados. Ahora se está discutiendo la Ley 8 en el senado con la intención de exigir a los sheriffs de los condados con más de 100.000 residentes, colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés).

Además de que las autoridades locales se verían obligadas a trabajar con el ICE, el proyecto de ley también plantea ofrecer fondos para aplicar las leyes migratorias, de acuerdo con el medio Texas Tribune. Esto último aplica solo para condados con menos de 1'000.000 de habitantes, ya que los más grandes deberán financiar las medidas directamente. 

De aprobarse, la ley 8 permitiría a las autoridades locales interrogar a cualquier extranjero o persona que se sospeche que ingresó ilegalmente a Estados Unidos y, de inmediato, procesarla por violaciones a las leyes migratorias.

Asimismo, aquellas personas que ya se encuentren arrestadas por delitos penales, estatales o federales, podrán ser procesadas por infringir la ley migratoria.

Para impulsar la medida, el vicegobernador, Dan Patrick, la colocó como prioridad. Sin embargo, todavía tiene que ser discutida en el Comité de Asuntos Estatales del Senado de Texas.

Hay que señalar que 10 de los 40 condados que estarían obligados a apoyar las labores del ICE, si se aprueba la medida, ya están trabajando de cerca con las autoridades federales.

El directo de ICE Boston habló tras la deportación

ICE está realizando operativos en todo el país.  Foto:https://www.ice.gov/about-ice/ero

El acuerdo 228 (g) que obliga a autoridades locales de Texas a colaborar con el ICE

Texas está impulsando el proyecto de Ley 8 con la intención de obligar a los condados con más de 100.000 residentes a colaborar con el ICE. Sin embargo, no es el único estado que busca aprobar medidas similares, hay otros que se están ciñendo a los acuerdos 287 (g).

De acuerdo con el medio Fox, ICE cuenta con tres modelos de acuerdos:

  • Modelo de cumplimiento penitenciario
  • Modelo oficial de servicio de órdenes judiciales
  • Modelo de grupo de trabajo

Los dos primeros están orientados a brindar capacitación a los oficiales locales para identificar y aplicar un retén de detención de migrantes indocumentados ingresados en sus cárceles. A su vez, el modelo de grupo de trabajo obliga a los agentes locales a actuar en nombre del ICE en sus labores diarias.

Leer Todo el Artículo