La latina capturada en EE. UU. que integra el top 100 de los más influyentes del mundo y que podría ser deportada

hace 1 mes 43

Organizaciones comunitarias del estado de Colorado, en Estados Unidos, denunciaron este martes 18 de marzo la detención de la activista Jeanette Vizguerra, de 53 años, en el marco de la nueva política de la administración de Donald Trump.

De acuerdo con el medio New York Times, la mujer fue capturada en la ciudad de Denver mientras trabajaba en una tienda de la marca Target. Al parecer, estaba en su descanso cuando agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la abordaron el pasado lunes 17 de marzo. Según familiares y allegados, la expulsión de la inmigrante de origen mexicano podría concretarse muy pronto. 

Vizguerra es conocida ya que durante años permaneció refugiada en iglesias de Denver para evitar su deportación, lo que dio un nuevo impulso los santuarios de inmigrantes en el país. La activista llegó a Estados Unidos en 1997 junto a su esposo y su hija mayor sin la documentación requerida, tras recibir amenazas contra la vida de su pareja en México. 

.

Así fue detenida la mujer por ICE Foto:Facebook: Carlos Espina

Ahora, tiene cuatro hijos y en múltiples oportunidades ha sido detenida por las autoridades debido a su situación migratoria. 

Jordan Garcia, defensor de los derechos de los migrantes de la organización American Friends Service Committee y quien es amigo de la mujer desde hace 15 años, fue quien dio la noticia de su captura e informó que, en el momento de la misma, uno de los agentes le dijo: "Por fin te atrapamos". 

¿Quién es Jeanette Vizguerra?

inmigrante indocumentada mexicana Jeanette Vizguerra

Fotografía de archivo de abril de 2017 donde aparece la inmigrante mexicana Jeanette Vizguerra. Foto:EFE

El nombre de la mexicana ya sonaba desde la primera administración de Barack Obama cuando, en 2009, la discreción de su primera década en el país norteamericano se acabó. En estos años solía trabajar de forma esporádica como ama de llaves, limpiadora o pintora de casas para evitar a las autoridades, hasta que una infracción de tránsito llegó junto a una orden de deportación y acusaciones de no tener licencia de conducir, ni seguro y, además, tener la matrícula vencida. 

Dichos cargos fueron desestimados, según consta en los registros judiciales citados en CNN, pero a partir de ese momento, Vizguerra pasó los próximos tres años y medio interponiendo varias apelaciones en contra de sus órdenes de deportación. 

El exdirector del ICE de Denver, John Fabbricatore, afirmó en entrevista con el New York Post que estuvo durante 15 años siguiendo el caso de la inmigrante, a quien llama un "criminal horrible y engreído" que lideró el "movimiento para abolir el ICE" en Colorado. Al respecto, aseguró que en la entidad se sabe "de ella desde hace años y ha pasado por todo el proceso de inmigración (...) Esta mujer debería haber sido expulsada en 2009". 

ICE

Los agentes de ICE no pueden entrar en su domicilio sin una orden judicial firmada por un juez. Foto:ICE

En 2012 viajó a México para el funeral de su madre, aunque su caso migratorio aún no se había resuelto. Al regresar en abril de 2013, fue detenida en la frontera y dos meses después se declaró culpable de ingreso no autorizado al país. Esta deportación fue ordenada, pero postergada hasta 2017, año en el que atrajo la atención nacional de Estados Unidos al hacer sus maletas y trasladarse con sus hijos al sótano de una iglesia de Colorado.

En esos meses, la revista Time la incluyó en su lista de las “100 personas más influyentes del mundo”, la cual incluía personalidades como Donald Trump, Jeff Bezos, John Lewis y Vladimir Putin.

"Jeanette se mudó a Estados Unidos para ser conserje, trabajó como organizadora sindical abierta y creó su propia empresa antes de convertirse en defensora de la reforma migratoria, algo audaz y arriesgado para una inmigrante indocumentada" escribió la actriz América Ferrera en la publicación de la edición de la revista Time. 

La mujer permaneció encerrada y desde ahí concibió la idea de la 'Coalición del Santuario del Área Metropolitana de Denver', con el que ayudó a animar a otras iglesias a albergar a personas en situaciones similares a la suya.

ICE

Agentes de ICE detuvieron a grupo de padres e hijos migrantes en un centro de detención en Texas. Foto:ICE

Desde entonces, Vizguerra ha pedido permanecer en el país, sin embargo, en el 2019 las autoridades migratorias rechazaron una nueva solicitud para cancelar su deportación y en el 2020 expiró una protección temporal que congresistas del estado le habían otorgado. 

Por lo pronto, los abogados de la activista afirman que existieron “graves errores legales" en la última detención y es posible que "se estuvieran violando los derechos al debido proceso", por ejemplo, al no permitirle que se comunicara con su familia.

El alcalde de Denver, Mike Johnston, también condenó su captura y la calificó como una “persecución de disidentes políticos al estilo de Putin", conforme se cito en el diario New York Times, donde criticó que se atrapó a una madre de clase trabajadora que había "dedicado su vida a ayudar a otros migrantes indocumentados". 

*Con datos de EFE.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo