La inteligencia artificial no puede imitar estas cinco habilidades de los humanos

hace 6 horas 17

Explicativo

Aunque la IA continúa transformando el mundo laboral, expertos destacan que ciertas capacidades humanas seguirán siendo irremplazables en el futuro.

Inteligencia

Hay ciertas habilidades que la IA no puede replicar. Foto: iStock.

Alt thumbnail

16.05.2025 09:06 Actualizado: 16.05.2025 09:26

El avance de la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo las dinámicas laborales a nivel global. Según el Foro Económico Mundial, se estima que para 2030 cambiará el 39 por ciento de las habilidades requeridas en el mercado laboral. 

Sin embargo, tanto entidades financieras como expertos en ética tecnológica coinciden en que hay cinco capacidades humanas que la IA no podrá replicar: resolución de problemas complejos, creatividad, pensamiento crítico, aprendizaje continuo y colaboración

Cinco habilidades que la IA no puede sustituir

De acuerdo con BBVA, la inteligencia artificial aún está lejos de igualar el juicio humano necesario para resolver problemas complejos. Si bien las máquinas pueden optimizar procesos definidos, carecen de la flexibilidad cognitiva que permite a las personas afrontar escenarios ambiguos y tomar decisiones sin soluciones predeterminadas.

La creatividad es otra capacidad exclusivamente humana. Aunque los sistemas de IA pueden generar textos, imágenes o música, lo hacen combinando patrones existentes y no a partir de emociones o experiencias personales. 

Inteligencia Artificial.

La IA no puede replicar la creatividad humana. Foto:iStock

'Forbes' coincide que la IA puede mejorar la calidad técnica de una obra, pero tiende a homogeneizar el contenido y limitar la originalidad. “GenAI no innova, refuerza el pensamiento colectivo”, señala el medio estadounidense.

El pensamiento crítico también destaca como un atributo esencial. En un contexto marcado por la sobreinformación, la capacidad humana para interpretar datos, evaluar fuentes y detectar sesgos se vuelve indispensable. BBVA subraya que esta habilidad permitirá a los profesionales adaptarse mejor a entornos cambiantes donde comprender la información será tan importante como procesarla.

El aprendizaje continuo, por su parte, es una ventaja competitiva humana. A diferencia de la IA, que requiere reentrenamiento con datos específicos, las personas aprenden de experiencias, errores y contextos emocionales, lo que les permite adaptarse con mayor rapidez a lo inesperado.

Por último, la colaboración se mantiene como una competencia irremplazable. 'Forbes' indica que la interacción humana implica empatía, negociación, gestión de conflictos y escucha activa, elementos que no pueden ser replicados por un algoritmo. “La colaboración humana es relacional, no digital”, enfatiza el medio ya citado, al destacar que los vínculos y la construcción de confianza no surgen de una simple transacción de datos.

El trabajo es clasificado como plagiado si la similitud de texto es mayor al 20% .

La colaboración no es posible para la IA. Foto:iStock

Una convivencia necesaria entre humanos y tecnología

Aunque la IA es una herramienta poderosa para automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para el trabajo creativo, expertos advierten sobre el riesgo de depender en exceso de ella. “Si dejamos que la IA haga el trabajo creativo por nosotros, corremos el riesgo de olvidar cómo pensar más allá de lo establecido”, alerta 'Forbes'.

Shannon Valor, especialista en ética tecnológica citada por este medio, compara a la IA con un espejo: refleja nuestra inteligencia, pero no posee una propia. Por ello, el reto no es solo aprender a utilizar la tecnología, sino evitar que esta nos condicione a abandonar aquello que nos hace humanos: el juicio, la intuición y la experiencia.

En lugar de sustituir a las personas, la IA está llamada a complementarlas. Para lograr una colaboración efectiva entre humanos y tecnología, será fundamental reforzar aquellas habilidades que siguen siendo exclusivas del ser humano. De este modo, el verdadero valor en la era digital residirá en quienes sepan integrar su humanidad con las capacidades de la máquina.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo