'La implementación integral del acuerdo de paz es parte fundamental de una política de paz': Juan Fernando Cristo

hace 5 meses 94

El ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró este lunes que la seguridad será uno de los principales desafíos del gobierno que asuma el poder en 2026, sea cual sea, pero una de las claves será la implementación del acuerdo de paz que se firmó en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc.

Conforme a los criterios de

"La implementación integral del acuerdo de paz es parte fundamental de una política de paz, como la queramos llamar en Colombia, de aquí hacia el futuro. El Gobierno Nacional, el gobierno del cambio, termina el 7 de agosto del 2026. Después del 7 de agosto del 2026, sea cual sea el gobierno que llegue, va a encontrar unos problemas de seguridad serios en el país, independientemente de lo que logremos avanzar ahora. Eso hay que reconocerlo. Tenemos que mirar los colombianos, todos, cómo enfrentar esas nuevas manifestaciones de violencia", señaló el jefe de la cartera política en un foro organizado por el diario El Espectador.

Juan Fernando Cristo en el foro de paz

Juan Fernando Cristo en el foro de paz

Foto:X: @CristoBustos

Cristo, quien hizo parte del gobierno de Juan Manuel Santos, que logró la desmovilización y reincorporación de más de 13.000 excombatientes, precisamente ingresó al gobierno del presidente Gustavo Petro con el propósito de promover la implementación del acuerdo de paz, que ha estado relegada durante las dos últimas administraciones según los propios firmantes.

El llamado de Cristo para priorizar los 170 municipios Pdet

"La violencia actual es consecuencia de la no implementación plena del acuerdo de paz. Reconocemos los desafíos de seguridad, pero también los avances: con el plan de choque hemos acelerado la transformación de los territorios y avanzado en la protección a los firmantes del acuerdo final. La paz sigue siendo nuestra prioridad", insistió el ministro posteriormente en su cuenta de la red social X.

La implementación integral del acuerdo de paz es parte fundamental de una política de paz, como la queramos llamar en Colombia, de aquí hacia el futuro.

El funcionario añadió que en la recta final del gobierno del presidente Gustavo Petro se deben priorizar nuevamente los 170 municipios Pdet, donde viven más de 7 millones de colombianos que han sido duramente azotados por el conflicto armado, que se ha escalado durante los últimos años. De lo contrario, "será muy difícil avanzar en una política de paz".

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política 

Leer Todo el Artículo