El fascinante mundo de la numismática reveló historias asombrosas, y pocas son tan destacadas como la de la moneda de diez centavos Barber 1894-S. Esta pieza, conocida por su rareza extrema, alcanzó precios cercanos a los dos millones de dólares en subastas públicas debido a su exclusividad.
Una pieza excepcional en la historia de la numismática
La serie de monedas Barber, creada por Charles E. Barber y producida entre 1892 y 1916, incluyó denominaciones de diez, veinticinco y cincuenta centavos.
Sin embargo, la moneda Barber 1894-S de diez centavos, acuñada en la Casa de la Moneda de San Francisco, destaca por su producción extremadamente limitada: solo se fabricaron 24 ejemplares.
Se estima que actualmente solo nueve de estas monedas sobreviven.
¿Por qué fue tan limitada su producción?
La creación de esta moneda estuvo condicionada por las circunstancias económicas del momento. Según los registros de la Casa de la Moneda de San Francisco, consultados por Heritage Auctions, la acuñación se limitó a 24 piezas debido al impacto del pánico económico de 1893. Este evento redujo la demanda de monedas pequeñas, obligando a la Casa de la Moneda a restringir su producción.
De los 24 ejemplares originales, algunos se enviaron a la fábrica de Filadelfia para análisis y otros fueron reservados para la Comisión de Análisis anual. Los restantes se distribuyeron como obsequios entre empleados y banqueros, según la información disponible.
Características para identificar una Barber 1894-S
Para identificar esta moneda, es crucial prestar atención a los siguientes detalles:
- Anverso: muestra la imagen de la Libertad mirando hacia la derecha, con la fecha “1894” debajo.
- Reverso: presenta una corona de hojas de roble, trigo y maíz rodeando la inscripción “One Dime”.
- Marca de ceca: debe incluir la letra “S” en el reverso, debajo de la corona.
- Estado de conservación: las piezas mejor preservadas alcanzan valores más altos.
Los servicios de certificación, como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS) o Numismatic Guaranty Company (NGC), son recomendados para verificar la autenticidad y el estado de las monedas.
Historias detrás de la Barber 1894-S
Una de las anécdotas más recordadas sobre esta moneda está relacionada con Hallie Daggett, hija de John Daggett, superintendente de la Casa de la Moneda de San Francisco. Según la leyenda, Hallie recibió tres de estas monedas de su padre y gastó una en un helado. Aunque esta historia ha sido cuestionada, sigue siendo un relato popular en el ámbito coleccionista.
Otra de estas monedas fue descubierta décadas después en una caja de monedas en una tienda departamental y fue vendida por tan solo 2,40 dólares en 1957.
¿Cuál es el valor actual de la Barber 1894-S?
El valor de esta moneda depende en gran medida de su estado de conservación. De acuerdo con Heritage Auctions, algunas ventas privadas han superado los dos millones de dólares.
En subastas, se registraron ventas por cifras impresionantes. Un ejemplar alcanzó 1'552.500 dólares, mientras que otro, con una calificación excepcional de PR66BM otorgada por PCGS, fue vendido por 1'997.500 dólares.
¿Por qué son valiosas estas monedas?
- Escasez: solo se produjeron 24 piezas, y menos de diez sobreviven hoy en día.
- Demanda: es un objeto de culto en la comunidad numismática. Los coleccionistas están dispuestos a pagar grandes sumas por piezas históricas de este calibre.
- Historia: su producción está rodeada de relatos únicos que aumentan su atractivo.
Las 9 monedas valiosas de 1894 conocidas hasta el momento
- Branch Mint PR66 PCGS Secure: es la pieza que alcanzó la venta de US$1.997.500 en Heritage Auctions.
- PR66 NGC: el ejemplar atribuido a la historia del superintendente John Daggett y su hija Hallie registró una última venta por US$ 1 millón.
- PR65 PCGS: vendida por US$ 431.250.
- PR64+ PCGS: US$ 2 millones.
- PR62 NGC: US$ 93.000.
- PR60: US$ 91.300.
- Prueba deteriorada: US$ 70.400.
- Calificación Buena: US$ 33.000.
- AG3 NGC: intermediarios desconocidos, coleccionista privado.
La Nación (Argentina) / GDA.
La moneda de 20 mil pesos en Colombia: así puede conseguir esta pieza especial
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.