La historia del prodigio mexicano que se convirtió en el biólogo molecular más joven del mundo: tiene 13 años

hace 4 meses 42

Ian Emmanuel González Santos, originario de México, es un ejemplo sobresaliente en el competitivo mundo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

Con apenas 13 años, logró diplomarse como licenciado en Química Farmacéutica Biológica en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad de Guadalajara (CUCEI), convirtiéndose en un referente para su generación.

El joven prodigio, quien ahora cursa un doctorado en Biología Molecular y Genética, tiene un objetivo claro: convertirse en la persona más joven en completar un doctorado. 

Sobre su aspiración, expresó: “Quiero ser un ejemplo para otros niños, demostrar que es posible hacer lo que te propongas”. 

Además, detalló: “Yo hice la maestría Internacional en Biología Molecular y Citogenética y ahora empezaré a estudiar mi doctorado en Biología Molecular y Genética; quiero convertirme en la persona más joven en concluir un doctorado y ser ejemplo para otros niños”.

Un camino lleno de desafíos y superación

A pesar de sus logros, la vida académica de Ian no siempre fue sencilla. A los 8 años, enfrentó el rechazo del sistema escolar tradicional, que consideró que padecía déficit de atención. Sin embargo, la realidad era distinta: con un coeficiente intelectual de 155, su mente demandaba retos que la escuela no podía ofrecer. Ante esta situación, su madre, Sandra, decidió retirarlo del sistema educativo formal y educarlo en casa, complementando su formación con cursos y escuelas privadas.

¡Orgullo nacional!🙌🏻🇲🇽 Ian Emanuel González Santos, de 12 años de edad, concluyó la Maestría en Biología Molecular 🎓🧬 en la Universidad de Guadalajara.

Ahora trabaja en una investigación que busca degradar el plástico PET. pic.twitter.com/uLhHirRpJs

— AUIEMSS (@AUIEMSS) June 1, 2023

Sandra recordó cómo desde muy pequeño su hijo demostraba un intelecto fuera de lo común. “Cuando salía de clases me contaba de los planetas, de los libros y de todo lo que no podía decir a sus maestros y compañeros”, señaló en una entrevista con un medio local de Jalisco.

Al notar su capacidad, lo inscribió como oyente en el CUCEI, donde enfrentó grandes desafíos que, con esfuerzo y dedicación, superó hasta graduarse como el estudiante más joven en la historia de la Universidad de Guadalajara.

Reconocimiento y proyección hacia el futuro

En 2023, Ian recibió su título profesional acompañado de familiares y amigos, quienes celebraron su histórico logro. 

Durante la ceremonia, el joven reflexionó sobre su camino: “Mi historia es una combinación de sueños y sacrificios, trabajo duro, burlas, pero también de muchas satisfacciones y logros. Hace cinco años vine a una charla a este centro y supe que quería estar aquí porque me daría los conocimientos que yo necesitaba y deseaba; trabajé duro, y el resto es historia”.

Desde la Universidad de Guadalajara destacaron la contribución de Ian no solo al ámbito académico, sino también como inspiración para las nuevas generaciones.

“Hemos visto crecer a Ian no solo de forma académica, sino de forma personal, convertirse en un niño que seguramente será un gran profesional, ya que el mundo es literalmente suyo. El mundo es de las generaciones jóvenes, que vienen a enseñarnos una lección sobre la vida, esas que no se olvidan fácilmente”, señaló la institución.

La Nación (Argentina) / GDA. 

Secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, explica avances en materia educativa

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Leer Todo el Artículo