Luego de cinco días de enfrentamientos entre el Eln y disidencias de las Farc, la región del Catatumbo, ubicada entre Norte de Santander y Cesar, suma 80 muertos y más de 11.000 desplazados, quienes están llegando a Cúcuta, Ocaña y Tibú, según la Gobernación de Norte de Santander.
Crisis humanitaria en el Catatumbo pone en jaque la ‘Paz total’. Foto:
Otra cifra que reveló el Ministerio de Defensa habla de 58 muertos y cinco mil desplazados; no obstante, hay cientos de reportes en los que solicitan recoger más cuerpos.
'¿Si me matan, quién cuidará de ellos?': mujer se queda en Catatumbo por proteger a sus mascotas
En medio de esta crisis humanitaria, calificada por muchos expertos como sin precedentes, Isabel Rincón, habitante de Gabarra, tomó la decisión de no abandonar su hogar para proteger a sus animales. La mujer tiene más de 60 mascotas: 45 perros y 17 gatos, razón por la cual decidió no seguir a sus cientos de vecinos, quienes han partido hacia la capital nortesantandereana y otros puntos a resguardarse de la violencia.
Crisis humanitaria en el Catatumbo, Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal. EL TIEMPO
"Yo no los voy a abandonar, me ha costado mucho sacarlos adelante. Yo quisiera que me ayuden a salir de aquí, donde pueda estar yo con mis animales y después yo vuelvo a mi casa. Yo tengo fe de que Dios va a resolver toda esta problemática, y, si no, pues (pido) alimentos, medicinas, como me agarró desprevenido todo: no tengo alimentos, sobre todo para los cachorritos", le dijo a RCN Radio la mujer, de nacionalidad venezolana y que actualmente es víctima de la crisis de orden público en el departamento.
Aunque tomó esta decisión desde la valentía y el amor que les tiene a sus mascotas, tiene miedo de que miembros del Eln o de las disidencias de las Farc la aborden en su hogar: "Todos se fueron, emigraron, pero yo no fui capaz de dejarlos solitos. Espero que ninguna de esas personas llegue a decirme que me tengo que ir", aseguró.
“Hoy el miedo mío es que tiran bombas, en donde tiren una aquí y explote uno. Yo suelo estar afuera con los animales. O que pase un grupo armado y arremeta contra uno. Aunque, por lo que veo, no es así, pero uno nunca se sabe. Ese es mi miedo, que me maten mis animales, o que me maten a mí, porque si yo muero, ¿quién los cuida, quién los va a cuidar a ellos?”, añadió.
'Me ayudaron a salir de la depresión': la razón detrás de su amor por los animales
Isabel le contó a la emisora mencionada que pasó por un momento muy difícil en cuanto a su salud mental y fueron sus mascotas las que la ayudaron a salir de esta crisis: "Tuve una experiencia personal muy mala y pues yo atenté contra mi vida".
Crisis humanitaria en el Catatumbo, Norte de Santander. Miles de desplazados llegan a Cúcuta, capital del departamento, en busca de un refugio de la guerra. Foto:Andrés Carvajal. EL TIEMPO
Según narró, adoptó a 'Princesa', 'Tobías' y 'Manchita', que son las mascotas que más tiempo la han acompañado, cuando sufrió una depresión muy fuerte a raíz de una decepción amorosa. Desde ese momento, se volvió su misión de vida el ayudar a los animales de la calle y rescatarlos, así como ellos la rescataron a ella: "No sabía que llegarían tantos".
También le puede interesar:
Se agrava la crisis humanitaria en Norte de Santander. Foto:
STEFANÍA LEÓN ARROYAVE
NACIÓN