La hierba natural que es perfecta para mejorar la memoria y potenciar el aprendizaje

hace 4 semanas 23

Si busca una vía más natural para potenciar su capacidad de concentración, retención y agilidad mental, debe conocer, indudablemente, la albahaca sagrada, también llamada tulsi. Esta planta, utilizada en la medicina tradicional india, es popular gracias a sus posibles beneficios en la salud cognitiva, especialmente en lo que respecta a la memoria y el aprendizaje.

Según aclaró el medio de salud Healthline, actúa como un adaptógeno, es decir, ayuda al organismo a adaptarse al estrés físico y emocional. En múltiples estudios preclínicos y clínicos, los extractos de esta hierba demostraron reducir el estrés oxidativo en las células cerebrales, lo cual es ideal para preservar la función cognitiva.

De acuerdo a la médica Cynthia Taylor Chavoustie, sus compuestos bioactivos, como el eugenol y los flavonoides, favorecen la neuroprotección, mejoran la sinapsis neuronal y estimulan la plasticidad cerebral, los cuales son dos procesos fundamentales para el aprendizaje.

Uno de los estudios más reveladores, publicado en 2022, observó que adultos que consumieron albahaca sagrada reportaron menor fatiga mental, mejor sueño y una notable mejora en la capacidad de concentración. Estos efectos se atribuyen tanto a la reducción del cortisol como a una mejora en la actividad de neurotransmisores relacionados con la memoria.

Estrés y rendimiento cognitivo como relación directa

Cabe destacar que el estrés crónico es uno de los principales enemigos del cerebro. Interfiere en los procesos de consolidación de la memoria y deteriora la corteza prefrontal, la zona encargada de la toma de decisiones. 

Una de las formas más comunes para preparar la albahaca es en té.

Una de las formas más comunes para preparar la albahaca es en té. Foto:iStock

En tanto, modula la respuesta al estrés gracias a su acción adaptogénica, lo que permite así que el cerebro funcione con mayor claridad y estabilidad. 

Es importante mencionar que, además de su influencia en la memoria, tiene propiedades que complementan su acción sobre el cerebro: ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, lo cual evita picos de glucosa que pueden afectar la concentración. 

También contribuye a disminuir el colesterol, mejorar la circulación y reducir la inflamación, factores que impactan directamente en la salud neuronal a largo plazo.

Según la profesional, puede consumirla en forma de té, cápsulas o extracto líquido. Para preparar una infusión, agregue de 2 a 3 cucharaditas de hojas secas en una taza de agua caliente y déjela reposar entre 5 y 6 minutos

Leer Todo el Artículo