Adquirir una cámara de seguridad para la casa o el negocio es una inversión que merece especial atención. Básicamente porque se trata de un dispositivo en el cual usted dejará a cargo el cuidado de los elementos y las personas más valiosas de su casa o empresa.
De acuerdo con Paola Rojas, de mercadeo de Ezviz, empresa experta en el desarrollo de esta categoría a nivel mundial, existen varios aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara digital para seguridad en casa o negocios.
“El objetivo de un dispositivo es el desarrollo cuidar cosas muy importantes para nosotros, por eso el primer aspecto a tener en cuenta es la calidad. ¿Vale la pena dejar en una cámara de 60.000 pesos o menos el cuidado de elementos de altísimo valor o de personas muy importantes para nosotros?”, se pregunta.
Y es que el precio es un factor inicial para tener en cuenta. Las cámaras genéricas, es decir, sin una marca o con supuestas marcas desconocidas, que son muy baratas, generalmente no cuentan con respaldo ni una garantía de verdad, por lo que representan un alto riesgo en varios aspectos.
Marcas como Ezviz, V-Tech, por mencionar algunas, cumplen con todas las certificaciones de seguridad que se exigen para la fabricación y venta de estos dispositivos. “Son certificaciones técnicas que se otorgan a las marcas que cumplen con el cuidado de los datos privados de los usuarios, que almacenan información en video y fotos de las personas en una nube segura, que cumple con los mandatos de privacidad y encriptación”, explica Paola Rojas.
En tal sentido, las cámaras genéricas muy baratas no tienen estas certificaciones y no se sabe a dónde van a parar las imágenes y videos de su hogar o empresa; peor aún, pueden ser fácilmente vulneradas o hackeadas al no contar con las encriptaciones exigidas por las normas internacionales.
¿Qué debe tener una buena cámara de seguridad?
Según consejo de V-Tech, lo primero que debe responder es qué tipo de cámara necesita. Y eso se define según el área que necesita vigilar y si es adentro o por fuera de la casa o negocio. También si requiere dos o más cámaras para la tarea. Dependiendo de esto, por ejemplo, arranca a entender qué tipo de cámaras necesita.
Las cámaras con cable ofrecen una conexión estable y segura, mientras que las cámaras inalámbricas brindan mayor flexibilidad y facilidad de instalación. Existen cámaras fijas y hay otras que se mueven conocidas como PTZ (pan-tilt-zoom), las cuales pueden mover el lente hacia los lados y de arriba a abajo, algunas con opción de acercamiento o zoom, ideales para zonas con movimiento.
“Esas cámaras se puede definir que se activen solo ante el movimiento de una persona y que la vayan siguiendo y grabando, para un ahorro de energía y de recursos de almacenamiento”, explica Paola Rojas, de Ezviz.
Lo segundo que debe tener en cuenta es la calidad de video, según Ezviz. Entre mayor resolución podrá identificar con mucho detalle rostros, números, colores, placas, y objetos distantes. Prefiera cámaras mínimo de 1.080 p de resolución con visión nocturna. Las hay 2K, 3K y 4K, factor que eleva su precio pero que son las ideales para vigilancia exterior e interior durante la noche.
Las marcas otorgan certificaciones técnicas que cumplen con el cuidado de los datos privados de los usuarios, ya que almacenan información en video y fotos
Paola RojasMercadeo de Ezviz
En tercer lugar el almacenamiento es vital, pues se encarga de grabar los movimientos y hechos en la vigilancia. Algunas cámaras ofrecen almacenamiento local con tarjetas SD, mientras que otras cuentan con almacenamiento en la nube, que suele ser más seguro y conveniente, ya que permite acceder a las grabaciones desde cualquier lugar.
Finalmente, está la aplicación para manejarlas. De nuevo, según Paola Rojas, de Ezviz, prefiera cámaras con aplicaciones robustas, que permitan conectar varias cámaras, configurar alertas, almacenamiento, funciones de gestión e incluso conectar otros dispositivos del hogar como enchufes, bombillos, cerraduras inteligentes, entre otros, con respaldo y garantía.
Lo que debe tener en cuenta
¿Qué tipo de cámara necesita? Las de interior son ideales para monitorear habitaciones, pasillos y áreas comunes. Son más compactas e incluyen audio bidireccional para comunicarse. Las de exterior pueden resistir sol y lluvia, tienen mejor visión nocturna y algunas, como la EZVIZ EB8-4G, cuentan con opción de SIM 4G y alimentación con panel solar, para ubicarlas en zonas remotas y siempre conectadas.
La resolución: está ligada a la calidad de video. Que sea mínimo de 1.080 p, ojalá 2K. Las 3K y 4K le permitirán ver con mucho detalle rostros, números, colores.
El ángulo de visión: cuanto mayor sea, significa menos puntos ciegos para la cámara. Ojalá sea mínimo de 90 grados. Dependiendo del lugar por vigilar, que tenga movimiento lateral y vertical del lente.
Funciones de detección: ideal que la cámara tenga la opción de detectar movimiento y sonido, con capacidad de seguimiento de personas y objetos.
Visión nocturna y audio bidireccional: le permitirán tener detalles claros cuando están las luces apagadas; con la otra opción podrá hablar con las personas en la imagen, escucharlas.
Almacenamiento: algunas graban el video y las fotos en una tarjeta micro SD interna, otras incluyen adicional la opción de enviar a la nube lo grabado, que es más seguro y permite ver el material desde el celular en cualquier momento.
Precio y garantía: aléjese de cámaras de seguridad que cuesten menos de 80.000 pesos, genéricas, sin marca o de marcas desconocidas. No tienen garantía extendida, su servicio en la nube es un riesgo, sin actualizaciones.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
EDITOR MULTIMEDIA
@JoseCarlosTecno