'La gente que desayuna a las 8 y cena antes de las 20 horas tiene un seguro de vida', asegura nutricionista

hace 4 meses 29

Desde hace un tiempo los médicos y especialistas en nutrición vienen recomendando lo mismo, que ya no solo importa qué alimentos comen para mantenerse saludable, sino el cuándo.

Conforme a los criterios de

La hora en la que se alimenta puede interferir en los intentos por bajar de peso, pero también en los riesgos de padecer algunas enfermedades. Lo que significa que los horarios son importantes y que debe tener en cuenta a la hora que lo hace para cuidar su salud.

El nutricionista Luis Zamora explicó en el programa español ‘Y Ahora Sonsoles’ de canal Antena 3, son muchas las personas que comienzan el día con el pie izquierdo con respecto a la alimentación.

Están aquellos que recién se levantan y desayunan, y otros que prefieren hacerlo a media mañana. Sin embargo, la tecnóloga de alimentos Irene Domínguez explica que lo ideal es realizar la primera comida del día entre la primera y la segunda hora después de levantarse. “Siempre que te hayas expuesto un ratito a la luz solar, para despertar a las hormonas”.

Es importante que desayune en las primeras horas del día.

Es importante que desayune en las primeras horas del día.

Foto:iStock

Estas son algunas consecuencia de no comer a las horas

Luis Zamora coincide con lo que dice la especialista y añadió que el cortisol está en pleno rendimiento alrededor de las 8 de la mañana o antes. Según lo que él explica, la población está acostumbrada a comer después de las 2 de la tarde.

“Deberíamos comer antes de las 2 de la tarde porque el cuerpo estaría mejor preparado. Habría menos resistencia a la insulina y menos picos de azúcar. El cuerpo tendría todas las hormonas preparadas y la insulina sería más efectiva. Las comidas más tempraneras se están asociando con mayor control glucémico y del peso”, agregó Zamora.

En algunas ocasiones los horarios laborales se prolongan y esto hace que las personas no coman a las horas recomendadas, ya que no solo el desayuno es importante, la cena también juega un papel fundamental y lo recomendable es que lo haga antes de las 8 de la noche.

Aunque es normal escuchar que se debe cenar al menos dos horas antes de irse a la cama para que el cuerpo haga la digestión, esta práctica también reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

La cena debe ser antes de las 8 de la noche.

La cena debe ser antes de las 8 de la noche.

Foto:iStock

Un estudio publicado por la revista ‘Nature’ reveló que los ritmos circadianos alimentarios están relacionados con el riesgo de sufrir afecciones cardíacas. En esta investigación participaron más de 100 mil adultos, en lo que detectaron que aquellos que realizaban la primera y la última comida del día más tarde tenían mayor riesgo de sufrir estos trastornos.

“Lo que estamos viendo es que gente que desayuna a las 8 o antes de las 8 y cena antes de las 8 sería como un seguro de vida. Y no vale saltarse el desayuno ni la cena porque hay que dar nutrientes al cuerpo”, agrega Zamora.

El ajetreo del día a día hace que las personas no le den importancia a los horarios de la comida, es por eso que muchos lo hacen cuando pueden o tienen tiempo y no piensan que esto puede ser perjudicial para la salud.

Por otro lado, Marie Pierre St Onge, experta en nutrición de la Universidad de Columbia, explicó al ‘The New York Times’, lo siguiente: “Nuestros cuerpos han evolucionado para procesar los nutrientes durante el día y conservar y almacenar energía por la noche. Al alterar ese ritmo natural, puede causar problemas”.

La evidencia muestra que al ingerir las comidas demasiado tarde hace que el cuerpo queme menos grasa y que las personas tengan más probabilidades de sufrir de obesidad y de sobrepeso, porque los carbohidratos que consume durante la noche pueden provocar picos de glucosa.

Restaurante Alma, uno de los 10 mejores desayunos de hotel en el mundo

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo