La gente en Colombia ya no compra y prefiere el arriendo: ¿por qué es mejor en este momento alquilar?

hace 7 horas 25

El área inmobiliaria es uno de los sectores de mayor interés para los colombianos, quienes en muchas ocasiones, compran viviendas con el fin de invertir y valorizar sus propiedades en un futuro.

Sin embargo, un nuevo informe del BBVA Research sobre la situación inmobiliaria en el 2025 deja ver cómo cuáles son las proyecciones de ventas, los determinantes y las tendencias que se extenderán hasta el 2026.

Uno de los puntos clave encontrados fue que, por primera vez, el arriendo superó a la propiedad como principal fuerte de tenencia. 

Esto se evidenció gracias a que en el análisis se identificó que hay “7,3 millones de hogares en arriendo, frente a 7,1 millones en propiedad”. 

Hasta agosto de 2021 se comercializaron más de 150.000 viviendas nuevas. Al ritmo actual, el dato para el año completo superaría 230.000.

En estos momentos, la compra de viviendas no es la opción más contemplada. Foto:Archivo EL TIEMPO

La encuesta de Hogares del Dane registró que para el primer trimestre del 2023, la demanda de inmuebles en arriendo había incrementado en un 7 por ciento con respecto al 2022. Para ese año, correspondía al 40,3 por ciento de la población colombiana.

Además de esto, el año pasado, es decir, en 2024, Colombia se posicionó como la cifra más alta de hogares en arriendo en América Latina, con el 40 por ciento.

Teniendo en cuenta que para el 2025 el crédito de vivienda ha encarecido y la reducción de subsidios ha aumentado, se considera que es una mejor opción vivir en arriendo que tener un hogar propio.

Aparte de esto, otros factores que hacen temer a los colombianos son la poca disponibilidad de alternativas de financiación y la incertidumbre a la que se enfrenta la economía del país. 

Arriendos

La situación actual del país orienta la toma de decisiones. Foto:iStock

¿Cómo están los precios de las viviendas en alquiler? 

Según el estudio de BBVA, el alza de los precios en las opciones de renta lleva cerca de dos años aumentando por encima de la inflación.

Por otro lado, con el índice de precios al consumidor (IPC) en 5,2 por ciento se dice que los costos de alquiler se han alzado y que esto ha afectado a millones de inquilinos.

A pesar de todo esto, zonas de Bogotá y Medellín presentaron alta demanda en 2024. Según ‘Ciencuadras.com’, el mercado de arriendo se benefició gracias a la demanda en los sectores de Chapinero y El Poblado. 

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Los arriendos también subirán con el cambio de año ¿cuánto deberá pagar de más? | El Tiempo

Más noticias en ET:

Leer Todo el Artículo