El camu camu, conocido por ser una fuente excepcional de vitamina C, es una fruta amazónica que se destaca por su capacidad de promover la salud de múltiples formas.
Conforme a los criterios de
Incorporarlo en la dieta diaria puede marcar una diferencia significativa en aspectos como el sistema inmunológico, la síntesis de colágeno y la protección frente al daño celular. Su composición lo convierte en un aliado ideal para quienes buscan mejorar su bienestar integral.
Beneficios que van más allá de la vitamina C
El consumo de esta fruta no solo aporta vitamina C en cantidades sobresalientes, sino que también ofrece minerales esenciales como potasio, magnesio y zinc.
El camu camu es una fuente de vitamina C.
Foto:iStock
Según Raffaella Galletti, nutricionista de Ecoland, “su consumo lleva a promover la síntesis de colágeno, beneficiando a la piel, las articulaciones y los vasos sanguíneos. Además, con su alto contenido en vitamina C, fortalece al sistema inmunológico y protege del daño celular”.
Esto la convierte en una opción especialmente beneficiosa para personas con enfermedades metabólicas, condiciones inflamatorias o problemas autoinmunes, ya que ayuda a moderar los síntomas asociados.
Un antioxidante natural y versátil
El camu camu también es reconocido por su potente acción antioxidante, que contribuye a combatir el estrés oxidativo en el organismo.
Aunque su sabor es extremadamente ácido, puede disfrutarse en diferentes presentaciones. Entre las formas más comunes se encuentra su consumo en jugo, compotas o en polvo, este último ideal para añadir a batidos, avena o zumos.
El camu camu, conocido por ser una fuente excepcional de vitamina C, es una fruta amazónica que se destaca por su capacidad de promover la salud de múltiples formas.
Foto:iStock
Esencial para una dieta equilibrada
La vitamina C es indispensable para el organismo, pero no puede ser producida ni almacenada por el cuerpo humano, por lo que “es importante incluir muchos alimentos que contengan esta vitamina en la dieta diaria”.
Entre las opciones recomendadas están las naranjas, mango, papaya, fresas y, por supuesto, el camu camu. Según MedlinePlus, esta vitamina “se utiliza para formar una proteína importante llamada colágeno, utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos; sanar heridas y formar tejido cicatricial; reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes, ayudar a la absorción del hierro y es un potente antioxidante”.
Incluir el camu camu en la dieta no solo fortalece la salud en general, sino que también contribuye a una vida más activa y libre de molestias. Esta fruta amazónica se consolida como una verdadera “bomba” de nutrientes esenciales, afirma Raffaella Galletti,.
Sandra Morales
El Comercio (Perú) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA)), y contó con la revisión de un periodista y un editor.