La extraña demora de las cartas credenciales del embajador de Colombia en Dinamarca

hace 4 meses 27

Han pasado más de tres meses desde que se anunció la posesión del embajador de Colombia en Dinamarca, Javier Darío Higuera y todavía no llegan sus cartas credenciales firmadas por el presidente Gustavo Petro. Todo apunta a que no llegarán pues sería reemplazado por un exfuncionario del actual Gobierno sin experiencia en la diplomacia. 

De acuerdo con fuentes consultadas por el EL TIEMPO, hay conocimiento de la solicitud de beneplácito para el nombramiento de una nueva embajadora.

x

Posesión de Javier Darío Higuera el 22 de agosto. Foto:Cancillería

La posesión de Higuera fue anunciada el pasado 22 de agosto de este año. La Cancillería lo calificó como una decisión "que se produce en un contexto clave para la diplomacia colombiana", pues Colombia será anfitriona de la cumbre CELAC-Unión Europea en 2025, en un evento que coincidirá con la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea. Además, se entiende que es una misión importante para consolidar esfuerzos en la transición hacia energías limpias y la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, para acreditarse como legítimo representante del país se debe hacer la presentación de las cartas credenciales. Este trámite diplomático suele tardar 15 días o máximo un mes una vez el jefe de la misión es posesionado.

El inesperado cambio, según pudo saber este diario, se gesta por instrucciones de la Casa de Nariño. Y ya suena el nombre de la exministra de Vivienda, Catalina Velasco, para ocupar el cargo. 

El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

La salida de Velasco del gabinete presidencial se dio en medio del remezón ministerial de mitad de 2024. Durante la alcaldía de Gustavo Petro, fue vicepresidenta de la empresa de energía de Bogotá de Servicios Públicos y Regulación y su esposo, Eduardo Noriega de la Hoz, es un hombre cercano y con influencia sobre el presidente Petro.

En el cuerpo diplomático aseguran que esta sería una decisión "sin precedentes" y un menoscabo a los principios de estabilidad y meritocracia.

La situación sale a la luz justo cuando el presidente Petro, durante un discurso en San Andrés, calificó de forma despectiva al servicio diplomático y hasta lo tildó como parte de la oligarquía

Imágenes de la Cancillería de Colombia en su interior. Bogotá 9 de julio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Imágenes de la Cancillería de Colombia. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

“La Cancillería de Colombia sigue siendo aria, nos tumban los embajadores, nos tumban el derecho constitucional del presidente elegido de poner embajadores y de dirigir las relaciones exteriores solo porque el sindicato es de los mismos empleados que siempre fueron los hijos de la oligarquía para pasear por París, por Miami, por Londres, por Nueva York y Washington, que es lo único que les interesa en el mundo porque siguen siendo súbditos”, fueron las polémicas palabras del mandatario que fueron contestadas por los sindicatos.

¿Quién es Javier Darío Higuera?

x

Javier Darío Higuera. Foto:Cancillería

Higuera Ángel se ha desempeñado recientemente como director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales. Su experiencia previa incluye haber sido embajador en Polonia y embajador no residente en varios países de Europa del Este. 

En Polonia, por ejemplo, estuvo al frente de la ayuda a colombianos provenientes de Ucrania cuando estalló la guerra con Rusia, en febrero de 2022.

También ha ocupado altos cargos en la Misión de Colombia ante la Unión Europea. Es economista con una Maestría en Relaciones Internacionales, Política y Economía Internacional, y Doctor en Ciencias Económicas. Su formación académica se llevó a cabo en Bogotá, Ginebra y Sofía.

"El embajador Higuera Ángel será un actor clave en la colaboración con Dinamarca en áreas como la transición hacia una economía baja en carbono, uno de los pilares de la agenda internacional de Colombia", manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores el 22 de agosto. Ahora, su permanencia es una incógnita.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo