En Estados Unidos, los suplementos de distintas vitaminas y minerales son populares por su eficacia, pero es importante evitar un consumo exagerado. Si ingiere una cantidad excesiva de suplemento de calcio, el mineral podría colmar la sangre y provocar hiperalcemia, una enfermedad que puede ser mortal en ciertos casos.
El exceso de calcio en sangre, conocido como hiperalcemia, puede forzar a los riñones a trabajar de más, lo que posteriormente causa sed excesiva y micción frecuente. No obstante, las complicaciones no terminan allí, ya que de ingerir dosis excesivas de suplementos de calcio podría sufrir diversas enfermedades, según explica Mayo Clinic en su sitio web oficial.
En un apartado dedicado a la hiperalcemia, los expertos de la clínica señalan que si una persona consume suplementos de calcio en exceso puede padecer afecciones del sistema nervioso. De este modo, la hipercalcemia grave deriva en confusión, demencia o coma, el cual puede ser mortal para el paciente.
A pesar de que las complicaciones del sistema nervioso comprenden una de las enfermedades más graves y dolorosas, no es la única afección que puede causar la hiperalcemia, según explican los especialistas.
La hiperalcemia puede provocar también cálculos en los riñones. Foto:iStock
Las enfermedades generadas por consumir mucho calcio
De acuerdo a la información compartida por el sitio web anteriormente mencionado, el consumo excesivo de suplemento de calcio puede derivar en la aparición de las siguientes enfermedades:
- Osteoporosis: implica la debilitación de los huesos, puede llevar a la fractura de huesos, la curvatura de la columna vertebral y la pérdida de estatura
- Insuficiencia renal: limita la capacidad de los riñones de limpiar la sangre y deshacerse de los líquidos excedentes y se puede desarrollar con el tiempo, ya que la hipercalcemia daña los riñones
- Cálculos renales. si la orina contiene demasiado calcio, pueden formarse cristales en los riñones, y con el tiempo, los cristales pueden unirse y formar cálculos renales
- Ritmo cardíaco irregular: la hipercalcemia puede afectar las señales eléctricas que controlan los latidos, lo que puede causar que el corazón lata fuera de ritmo