El expresidente Álvaro Uribe criticó al expresidente Juan Manuel Santos luego de que le pidiera al gobierno del presidente Gustavo Petro retirar al embajador de Colombia en Caracas, Milton Rengifo, ante el fraude electoral cometido por el régimen de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 2024.
Uribe aseguró: "La política acepta errores pero no engaños. Santos de candidato era la primera voz contra el castro-chavismo; de presidente los usó para firmar con FARC; después los botó".
El pedido de Santos
El exmandatario a través de su cuenta de X recordó lo que hizo en su gobierno respecto a la relación con Venezuela.
"En su momento, retiramos nuestro embajador en Venezuela como protesta por los atropellos contra la democracia y contra los colombianos. El gobierno de Petro está en mora de hacer lo mismo como lo acaba de hacer Chile", señaló Santos.
En su momento, retiramos nuestro embajador en Venezuela como protesta por los atropellos contra la democracia y contra los colombianos. El gobierno de Petro está en mora de hacer lo mismo como lo acaba de hacer Chile.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) January 7, 2025Durante el gobierno Santos fue que se rompieron las relaciones con el vecino país, pero cuando el presidente Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño en agosto de 2022 se retomaron. En ese momento, el mandatario envió a Armando Benedetti.
Las reacciones políticas
Este 10 de enero se espera que el embajador Milton Rengifo asista a la ceremonia chavista, lo que es visto por sectores políticos como un respaldo a Nicolás Maduro.
El Gobierno ha recibido críticas por su posición y porque la Cancillería en cabeza de Luis Gilberto Murillo, no se ha pronunciado con contundencia por lo que le han pedido la renuncia al funcionario.
Luis Gilberto Murillo, canciller Foto:Canciller
En una carta firmada por más de 580 personas, entre ellos exministros excancilleres, exalcaldes, empresarios y periodistas, rechazan la posible asistencia del gobierno a la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela.
“Instamos al Gobierno a reconsiderar su posición y a actuar en defensa de los valores democráticos que nos unen. No podemos ser espectadores pasivos ante un acto que legitima la opresión”, dicen en el documento.
A este llamado se sumó el presidente del Senado Efraín Cepeda quien dijo: "Los países democráticos no podemos tolerar ese tipo de acciones que violan los derechos humanos. El mundo entero sabe que el pueblo venezolano eligió a Edmundo como su presidente de forma democrática en las urnas, por lo tanto, ese mandato debe respetarse con la toma de juramento este viernes 10 de enero. Colombia debe protestar, no podemos avalar hechos como estos".
Nicolás Maduro. Foto:AFP
En entrevista con EL TIEMPO la exvicepresidenta y excanciller Martha Lucía Ramírez dijo: "El hecho de mandar a un embajador es igual a que si fuera Gustavo Petro, el Canciller. Lo que están haciendo, con un gran cinismo, es esa doble moral de decir que ellos no van porque no están de acuerdo, pero, en cambio, sí mandan a un embajador. No importa cuál sea el rango, sea quien sea la persona que asista, representa al Gobierno de Colombia y va a estar allí normalizando lo que pretende Maduro, que es la posesión ilegítima de una elección que se pretende robar a los ojos del mundo entero".
Le puede interesar
Edmundo González denuncia el secuestro de su yerno. Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política