La ciudad de Florida que albergará a personas sin hogar en autobuses

hace 2 días 16

Florida es uno de los estados que de manera más grave enfrenta el problema de la falta de hogares y, como una medida para aliviar la situación, el consejo municipal de Orlando planea albergar a algunos indigentes en autobuses.

A través de un acuerdo con la organización sin fines de lucro, Christian Service Center, se financiará la adaptación de dos autobuses de más de 13 metros que serán destinados a albergar a hasta 40 personas sin hogar.

De acuerdo con lo dado a conocer por medios como NBC, la ciudad gastará alrededor de US$350.000 en los autobuses y, posteriormente, destinará unos US$3'000.000 en su mantenimiento durante los próximos tres años.

Los vehículos estarán estacionados en el centro de servicio cristiano, ubicado en West Central Boulevard, en el vecindario de Parramore, y solo podrán ser utilizados por las noches.

Durante el día, los ocupantes podrán tomar un autobús especial para ir a trabajar o aprovechar los servicios temporales que ofrece el centro, como lavandería y regaderas. También podrán dejar sus artículos almacenados en el centro.

Es importante señalar que las personas que serán hospedadas en los autobuses deberán pasar por un examen para asegurar que no cuenten con ciertos antecedentes penales. Además, por seguridad, los autobuses estarán atendidos durante la noche y contarán con cámaras de seguridad.

Autobus para indigentes

Los autobuses estarán estacionados en el Centro de Servicio Cristiano en West Central Boulevard. Foto:Instagram @christianservicecenterorlando

El proyecto de que se instalen autobuses para personas sin hogar en Orlando, Florida, generó críticas

Luego de que el consejo municipal de Orlando aprobara por unanimidad la inversión en dos autobuses para albergar temporalmente a personas sin hogar, se han manifestado algunas voces en contra.

El medio Telemundo entrevistó a Tony Ortiz, comisionado del consejo municipal, quien dijo que ha recibido protestas en contra de la iniciativa debido a la ubicación de los autobuses. Ante eso, invitó a las personas a reflexionar: "No es un problema del gobierno, es un problema de todos, estamos hablando de seres humanos".

De hecho, aclaró que la intención es que un tercio de los fondos sean destinados a trasladar a las personas a viviendas permanentes.

"Solo intentamos encontrar una solución creativa para que más gente salga de las calles cada noche. Es genial en su simplicidad y ojalá podamos inspirar a otros municipios más pequeños de la zona", finalizó Ortiz en su declaración al medio NBC.

Leer Todo el Artículo