La AUNAP entregó 34 embarcaciones para impulsar la pesca en Bolívar

hace 4 meses 26

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) dio un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector pesquero en el departamento de Bolívar con la entrega de 34 embarcaciones a asociaciones de pescadores. 

Este proyecto busca no solo mejorar las condiciones de trabajo de más de 1.000 familias, sino también fomentar el desarrollo sostenible y la justicia social en la región.

embarcaciones para pescadores

embarcaciones para pescadores Foto:AUNAP

El acto de entrega, realizado en el sector de Cartagenita, Cartagena, reunió a más de 100 representantes de pequeñas asociaciones pesqueras. Karen Elena Mejía Piñerez, directora general de la AUNAP, lideró el evento y destacó que estas acciones son una respuesta concreta a las necesidades de las comunidades pesqueras que han esperado apoyo durante años.

Un nuevo horizonte para los pescadores de Bolívar

AUNAP entrega de lanchas en Bolívar

AUNAP entrega de lanchas en Bolívar Foto:AUNAP

El apoyo entregado no se limita a las embarcaciones. Los kits incluyen chalecos salvavidas y motores fuera de borda, herramientas diseñadas para mejorar la seguridad y la productividad de los pescadores. Mejía señaló:

“Estas entregas representan un paso concreto hacia la equidad, permitiendo a las familias pesqueras aumentar sus capacidades productivas. Se trata de herramientas sostenibles y adaptadas a las necesidades de cada comunidad”.

Los municipios beneficiados, como Zambrano, San Cristóbal, Santa Catalina, Córdoba y Soplaviento, ahora cuentan con mayores capacidades para expandir sus zonas de pesca y optimizar su actividad.

Para Armando Rafael, representante de Agropesan en Zambrano, este avance es trascendental:

“Antes dependíamos de embarcaciones arrendadas, lo que implicaba altos costos. Ahora, con estas embarcaciones a motor, podemos ir más lejos, pescar en menos tiempo y reducir el desgaste físico. Esto mejora nuestra productividad y calidad de vida”.

Impacto integral y sostenible

AUNAP entrega de lanchas en Bolívar

AUNAP entrega de lanchas en Bolívar Foto:AUNAP

El proyecto de la AUNAP no se limita a la entrega de equipos. También incluye formación socioempresarial, capacitación técnica, promoción de buenas prácticas pesqueras y estrategias para conservar los recursos naturales. Este enfoque integral busca garantizar que la pesca sea sostenible en el tiempo y que las comunidades puedan alcanzar una mayor autonomía.

Sara Tejada, una pescadora de la región, expresó su emoción por el apoyo recibido:

“Nunca antes habíamos recibido este tipo de ayuda. Este gobierno está cumpliendo y dándonos herramientas para sacar adelante a nuestras familias”.

La directora Mejía enfatizó que estas acciones son parte de una estrategia nacional que también ha llegado a departamentos como La Guajira y Córdoba, fortaleciendo el sector pesquero como pilar de la seguridad alimentaria y la equidad en el país.

Fortaleciendo la soberanía
alimentaria y la asociatividad

Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional busca garantizar ingresos dignos para este grupo de pescadores y fortalecer la asociatividad en las comunidades. La entrega de estas embarcaciones no solo incrementará las capturas y mejorará los ingresos, sino que también fomentará el uso responsable de los recursos naturales, contribuyendo a la soberanía alimentaria del país.

Mejía concluyó el evento reafirmando el compromiso de la AUNAP:

“Seguiremos llegando a más regiones con insumos y herramientas que permitan fortalecer la pesca y la acuicultura, promoviendo la justicia social y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”.

Un futuro más prometedor para los pescadores

La entrega de las embarcaciones marca un hito en la vida de parte de los pescadores de Bolívar, quienes ahora cuentan con los recursos necesarios para transformar su actividad y mejorar su calidad de vida. Este avance no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con uno de los oficios más golpeados por el cambio climático y la muerte lenta de los mares a manos del hombre: la pesca. 

Cartagena

Leer Todo el Artículo