La alerta que lanzó Contraloría sobre el Centro de Deportes Náuticos del Atlántico: ¿qué respondió la Gobernación?

hace 3 semanas 97

Preocupados se declararon diferentes sectores en el Atlántico, tras las declaraciones que entregó en las últimas horas el vicecontralor general, Carlos Mario Zuluaga, por el proyecto del Centro de Deportes Náuticos Salinas del Rey. La Gobernación dio su versión.

“El proyecto Salinas del Rey se firmó en noviembre de 2021, se iniciaron las obras en abril de 2022, tiene casi cuatro años de su ejecución, ha tenido interrupciones por más de 300 días y es un proyecto que está ad-portas de inaugurarse, pero no como una obra para el servicio de la comunidad, sino de inaugurarse como un ‘elefante blanco’ más del departamento del Atlántico”, expresó el vocero de este organismo.

Estas declaraciones de Zuluaga se dieron tras una visita que hizo en Barranquilla, donde la Contraloría reportó este jueves 20 de marzo un total de 25 ‘elefantes blancos’ y proyectos críticos, incluyendo obras en otros municipios.

“Sobre ese proyecto, hemos dado instrucciones precisas para que la Contraloría pueda iniciar mesas de trabajo con los contratistas y poder revisar cómo se resuelve la terminación del proyecto. Pero el elemento más importante de este proyecto es que la Contraloría va a adelantar visitas en seguimiento permanente para establecer los valores, las cantidades pagadas y saber si esta obra ha estado acorde a los precios que se han pagado”, manifestó el vicecontralor.

Centro de Deportes Náuticos Atlántico

El proyecto se dio a través de una concesión de Dimar a la Gobernación del Atlántico. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

De acuerdo con datos oficiales del proceso contractual, publicados en octubre de 2021 por la Gobernación de Elsa Noguera, la construcción fue adjudicada al Consorcio Salinas del Rey, integrado por las firmas Ingenierías y Proyectos de Construcción S.A.S, Orbe & Urbes Constructora S.A.S y Aurora Proyectos de Inversión S.A.S.

La adjudicación de la obra tuvo un costo de 24.167 millones de pesos y su ejecución se contempló realizarse en 14 meses entre procesos administrativos, operativos y de construcción, según comunicó la administración departamental en ese entonces.

Las características del Centro de Deportes Náuticos

El Centro de Deportes Náuticos se construye en un área de más de 2 mil metros cuadrados, ubicado en Salinas del Rey, jurisdicción del municipio de Juan de Acosta (Atlántico).

Fue proyectado oficialmente con las siguientes características:

  • Una infraestructura central con aulas.
  • Enfermería.
  • Baños.
  • Vestidores.
  • Bodegas.
  • Áreas administrativas.
  • Oficinas de información turística.
  • Terraza.
  • Cocina.
  • Cuartos técnicos y guardarropa.
  • Zona de primeros auxilios.
  • Estacionamientos
  • Módulos para gastronomía.
  • Artesanías.
  • Dunas contemplativas.

Las quejas de la ciudadanía

Pese a que el gobernador Eduardo Verano hizo entrega oficial de la obra a mediados de febrero, la comunidad denuncia que al espacio le falta paisajismo y áreas “sin terminar”, como los baños y vías de acceso, según cuentan.

A estas quejas, se suman las declaraciones de Carlos Mario Zuluaga, alertando que la obra pasó, presuntamente, de 23 mil millones de pesos a 43 mil millones de pesos.

Centro de Deportes Náuticos Atlántico

El diseño arquitectónico del proyecto estuvo a cargo del arquitecto Giancarlo Mazzanti. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Desde la Asamblea del Atlántico también reaccionaron al respecto. Lo hizo la diputada Isabella Pulgar, quien destacó la intervención de la Contraloría y dijo estar preocupada por esta y otras obras “inconclusas” a lo largo del departamento.

“Uno de estos casos es el Centro de Deportes Náuticos. Lo que nos preocupa aquí es que esto es un desastre desde el inicio. Seguimos sin respuesta. A la vista de todos, no costó los 10 mil dólares que dicen haber costado. Es una vergüenza lo que entregaron, no hay vías de acceso, la enfermería brilla por su ausencia, no hay alcantarillado, ni restaurantes. Tuve la oportunidad en una visita de acceder a uno de los baños y es desastrosa la situación, los manglares fueron reemplazados por maleza, el suministro de agua potable es irregular”, comentó Pulgar a EL TIEMPO.

La diputada también ha recibido las versiones de usuarios, quienes le han indicado que ya hay daños en los inicios donde acceden al mar los deportistas y material de acero expuesto.

“En el Secop II, en la plataforma de contratación, el acta final de entrega del Centro de Deportes Náuticos sigue desaparecida. Estamos a la espera que se pronuncie el director de Indeportes y la Gobernación, para hacerle el debate respectivo de control político”, manifestó la integrante de la Asamblea del Atlántico.

Isabella Pulgar cuestionó las prórrogas: “Hay problemas entre el contratista y el interventor. Fue una obra que en un principio costaba 23 mil millones de pesos, después se le hizo otra adición, se le hicieron prórrogas y, a la fecha de hoy, el valor es 43 mil millones de pesos. Está claro para todos los atlanticenses que primero hicieron un contrato por 37 mil millones de pesos y después le hicieron una adición por 4 mil millones o 5 mil millones de pesos. Las matemáticas no mienten y ahí estamos hablando de más de 40 mil millones de pesos que no se ven invertidos”.

La versión de la Gobernación del Atlántico

Ante esta serie de señalamientos, EL TIEMPO consultó a la Gobernación del Atlántico. Desde la administración departamental, respondió el gerente de Parques, Jorge Humberto Ávila Pareja.

“Desde la Gobernación somos respetuosos, no solo de las competencias de las autoridades, en este caso de la Contraloría; sino que vemos en este pronunciamiento del señor vicecontralor una gran oportunidad, para que, a partir de la revisión exhaustiva que ellos puedan realizar desde las metodologías que definan en el marco de sus competencias, permita que finalmente salga un informe lo más completo y detallado posible, que aclare una cantidad de imprecisiones y de rumores que han puesto a circular alrededor de este proyecto”, indicó el funcionario.

Centro de Deportes Náuticos Atlántico

Panorama desde el Centro de Deportes Náuticos. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Ávila Pareja aseguró que el proyecto se ejecutó y fue puesto en funcionamiento por la administración de Eduardo Verano, detallando los valores que tuvo el trabajo, incluyendo interventoría.

“El valor del contrato adjudicado y ejecutado corresponde a la cifra de 28.428 millones de pesos. El contrato inicial de obra tuvo un valor de 24.167 millones de pesos y una única adición de 4.261 millones de pesos”, precisó el gerente de Parques del departamento.

En interventoría, Jorge Ávila indicó: “Tenemos un valor total de 3.131 millones de pesos, donde el contrato inicial de interventoría era de 1.331 millones y este contrato tuvo cuatro adiciones. ¿Por qué cuatro adiciones? Porque la modalidad de contratación de interventoría correspondía a la dedicación del tiempo en obra”.

El funcionario agregó que la obra tuvo un mayor plazo de ejecución por “las dificultades que surgieron” en el proceso, por lo que fue necesario, según considera, mayor tiempo de dedicación de la interventoría y, por ende, más adición.

“Si totalizamos el costo de la obra con la única adición que tuvo y el costo de la interventoría con las adiciones que tuvo, el costo total del proyecto es de 31.560 millones de pesos. No son los 40 mil, ni los 42 mil.... Que algunas personas han dicho y que equivalen al dólar ajustado, porque están centrados sobre 10 millones de dólares, no. Ahí no solo hay una imprecisión, sino un ejercicio de conversión mal hecho”, afirmó el funcionario.

Proyecto se entregó ‘ejecutado en un ciento por ciento’

Ávila sostuvo que el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, entregó lo que se contrató, ejecutado en un ciento por ciento. Y reconoció que el proyecto tuvo unas modificaciones en el diseño durante su ejecución.

“En cuanto a las intervenciones que se consideran necesarias y adicionales para potenciar el funcionamiento de este nuevo equipamiento turístico, la Gobernación tiene trazada una hoja de ruta muy clara que compromete la competencia, accionar y recursos de varias de sus dependencias y otros organismos y está plenamente comprometido con su desarrollo”, afirmó.

Con respecto a las duchas, manifestó: “No se contemplaron duchas externas, hay duchas dentro de los baños de la Duna central y son baños totalmente equipados. Nos han planteado la necesidad de unas duchas y de modificar unos accesos. Lo estamos evaluando técnicamente para darle una solución pronto. Pero son cosas que surgen solo a partir del uso y del aprovechamiento que se le da a este nuevo equipamiento”.

Finalmente, el funcionario señaló: “El aspecto más llamativo es el de las vías de acceso frente a lo cual ya se cuenta con el diseño vial de 1,2 kilómetros que conectará desde la vía al mar hasta el acceso de los parqueaderos del proyecto. Estos diseños ya han sido socializados con la comunidad y escuelas de Salinas del Rey y tiene su financiación asegurada con los recursos del Plan Vial Departamental”.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo