Karen Palomeque: 2 oros que reescriben la historia paralímpica

hace 3 meses 25

Los Juegos Paralímpicos de París fueron una importante cosecha de medallas para la delegación colombiana, al obtener siete preseas de oro, igual número de plata y 14 de bronce, para 28 en total, la mejor actuación del país en la historia de las justas.

Karen Tatiana Palomeque Moreno era la primera vez que hacía parte de los Juegos y llegó con el objetivo de ayudar a la delegación a tener una excelente actuación y lo cumplió.

Es obvio que tenía nervios, que al salir a la pista del estadio parisino sintiera ansiedad, pero eso lo superó rápidamente, pues llegó mentalizada en superar los obstáculos.

Ganó el oro en los 400 metros T38 del paratletismo y con récord mundial. Lo hizo con registro de 58,67 s. Dejó con la plata a la húngara Luca Ekler, mientras que el bronce le correspondió a Lindy Ave, de Alemania.

De igual manera, fue la primera en la competencia de los 100 m con una marca mundial de 12,26 segundos, lo que la mantenía como la figura de la delegación.

“Feliz de lo que he hecho y de una medalla más en los Juegos. Eso me dice que el camino es el indicado, pero espero más y mejores cosas”, dijo esa vez en el estadio de París.

Pero, además, Palomeque fue bronce en la prueba del salto largo T38 y logró, con un registro de 4,99 metros, nuevo récord americano.

Karen Palomeque nació en Medellín el 1.º de julio de 1994 y se crió en el barrio La Iguana. Al poco tiempo de nacer, su familia percibió que algo no estaba bien. Fueron al médico y le diagnosticaron hemiparesia, una condición neurológica que dificulta el movimiento de la mitad del cuerpo, en su caso, la izquierda.

“Ella nació en un taxi, cuando llegamos al San Vicente, que había pasado mucho tiempo, entonces los médicos decidierón cortarle el ombligo dentro del taxi, mientras pasó todo ese tiempo y ellos se la llevaron a colocar oxígeno, ya había pasado mucho tiempo”, contó su mamá, María Eugenia Palomeque.

Sin embargo, Palomeque siguió con su vida normal. Estudió y se dedicó al deporte. Fue seleccionada por el técnico Raúl Díaz, quien le extendió la mano y la llevó por los primeros caminos hacia la victoria.

Mucho esfuerzo

Poco a poco, Palomeque y Díaz fueron descubriendo el gran talento de la paratleta colombiana, quien en París logró su consagración y ya piensa en los próximos eventos, como los Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

“Lo conseguimos. Fue un trabajo muy muy largo, pero lo hemos logrado. No sé cómo describir lo que hemos hecho. Sé que me tengo que olvidar de lo que hice en París, porque es claro que hay que seguir el camino, que es una meta alcanzada”, comentó Palomeque.

Y agregó: “Lo que hice en París me dice que tengo que seguir adelante en busca no solo de mantener mi nivel, sino de mejorar en las pruebas que son muy fuertes”.

En las justas de la capital francesa, Karen Palomeque ratificó que se convertiría en una de las figuras del deporte del país. Venía de obtener tres oros en el Mundial de Paratletismo, con dos récords mundiales.

“Muy agradecida con mis entrenadores y con mi familia, que han estado siempre muy cerca. No tengo una medalla preferida, creo que por ser mis primeros Paralímpicos, pues considero que las que gané me llenan de mucha emoción y de orgullo”, comentó a su llegada a Colombia.

Karen Palomeque

Karen Palomeque Foto:Mindeporte

Un año antes, en los Parapanamericanos de Chile, Palomeque deslumbró con sus cinco títulos: 100 metros T37, 200 metros T38, 400 metros T38, el salto largo T36/37/38 y los relevos 4x100, oro que consiguió al lado de Angie Pabón, Joan Lasso y Sairo Fernández.

El 2024 de Karen Palomeque ha sido sensacional. Lo que logró en los Juegos de París no hace sino alimentar la esperanza de convertirse en una de las mejores paratletas del mundo.

LISANDRO RENGIFO

Redactor de EL TIEMPO

@LisandroAbel

Leer Todo el Artículo