Julieth Restrepo habla de su papel en la nueva serie de Netflix 'The Residence': 'No pensé que me lo iba a ganar'

hace 1 semana 95

Elsie Chayle es una mujer trabajadora, en eso se parece mucho a la actriz que la encarna, la colombiana Julieth Restrepo. Cada día su personaje entrega toda su energía para hacer de la mejor manera sus labores y poder apoyar a su hija. Trabaja en la Casa Blanca, el corazón del poder mundial ubicada en Washington, como criada; sus compañeros la estiman y ella los valora. Pero, durante una cena de Estado organizada para el Gobierno de Australia –la más caótica que se ha servido en la historia de ese emblemático lugar– Elsie se convierte en sospechosa de un asesinato... ella y otras 156 personas más presentes esa noche. 

Restrepo sigue por las grandes ligas de Hollywood como una de las actrices de 'The Residence' ('La residencia'), la nueva genialidad de la productora Shonda Rhimes ('Grey's Anatomy', 'How to Get Away with Murder'), que acaba de estrenarse en Netflix.

Colombian model and actress Julieth Restrepo attends the world premiere of Netflix's "The Residence," at the Egyptian Theatre in Los Angeles, March 19, 2025. (Photo by LISA O'CONNOR / AFP)

El elenco de 'The Residence' durante la premiere de la serie en el Egyptian Theatre Hollywood. Foto:AFP

La serie parte de una historia común en el thriller, un asesinato con muchos sospechosos y motivos, pero con diferenciales que la hacen un plato exquisito: personajes que van de la locura a la obsesión; una premisa aparentemente obvia, que gira en torno a un cadáver, pero que cada que avanza la investigación deja más dudas que certezas; el humor ácido que hace sentir al espectador cómplice y culpable al reírse de ciertas circunstancias, y unos quiebres argumentales en los que el asesino cambia cada cinco minutos.

The Residence' tiene esa genialidad y es que no te suelta, no te deja olvidar lo que está pasando y te entretiene. Cada personaje tiene su momento de brillar en la historia”, cuenta en una entrevista, vía Zoom, con EL TIEMPO.

Julieth es recordada por sus actuaciones en la serie 'Griselda' y por protagonizar recientemente las películas 'Deadland' y 'Estimados señores', además, en su trayectoria se incluyen las producciones televisivas 'Laura: la santa colombiana', 'Metástasis', 'Comando élite', 'Noticia de un secuestro', y los largometrajes 'La semilla del silencio', 'Moria', 'Malcriados'. 'Estrella del sur', 'Loving Pablo' y su debut, 'Al final del espectro'.

Nacida en Medellín, hace 38 años, y radicada en Los Ángeles hace 10, nos contó detalles de su papel en 'The Residence'.

La actriz colombiana Julieth Restrepo como Elsyie Chayle, en The Residence (La residencia), de Netflix.

Julieth Restrepo como Elsyie Chayle, y Uzo Aduba es Cordelia Cupp. Foto:ERIN SIMKIN/NETFLIX

¿Qué tanto se parece Julieth a Elsie?

Mucho. Claro que mi pasado lo conoce un poco más la gente, el de Elsie, no tanto. Pero a mí esa perfección en su trabajo es algo con lo que yo también he batallado; me siento identificada con su rigurosidad y calidez a la hora de trabajar, siempre trato de aprenderme los nombres de la gente con la que trabajo, de mantener esas relaciones, y eso para Elsie es muy importante. Al igual que ella también tengo una hija, no es adolescente, pero estoy pasando por la ‘adolescencia’ de una niña de 2 años, entonces creo que ser mamá es algo que pone todo en perspectiva, y para Elsie su hija es primero, y para mí, Lucía (mi hija) lo es también.

¿Y a Elsie llegó por casting, claro?

Por casting. Aquí yo he audicionado para cientos de proyectos y me han dicho cientos de veces que no. Yo acababa de tener a mi bebé y le dije a mi equipo, a mi mánager, a mi agente en Estados Unidos, que no iba a audicionar porque quería dedicarme a ella. Y resulta que a los 2 meses y medio de haber nacido Lucía me llega esta audición, hace dos años exactamente, y mi mánager me dice: 'considéralo, está increíble'. Yo también pensé como una vez más me van a decir que no, intentemos; pero cuando empecé a leer el primer guion y leí las que iban a ser mis escenas, dije: me muero por al menos audicionar para esto. Jamás pensé que me lo iba a ganar porque somos tantos compitiendo por roles como este... y estando en el Festival de cine de South by Southwest, con mi bebé de tres meses, me llama mi mánager y me dice que les encantó, y que quieren trabajar conmigo. Fue surreal: yo llorando con mi bebé y mi esposo. A las dos o tres semanas ya estaba grabando en el set, porque fui una de las últimas en entrar a la serie, y bueno, tuvimos la huelga en la mitad del rodaje, entonces paramos de grabar, protestamos, y hace un año terminamos de grabar.

La historia se centra en el asesinato, pero revela detalles de la Casa Blanca.

Total. Yo no conocía nada de esta historia, que está basada en un libro que se llama 'The Residence', donde habla de cómo es la vida de la gente que trabaja en la Casa Blanca, que es un lugar que todos conocemos por el nombre, pero que es un misterio. Y Elsie es una mujer latina de las que trabaja en ese lugar. A mí me parece maravilloso que además la Casa Blanca esté representada por gente de todo el mundo, y que ella haga parte de ese grupo, porque es una mujer comprometida, se dedica mucho a su trabajo, tiene un gran corazón, todo el mundo la adora, pero también tiene un lado un poco más misterioso, que luego vamos a conocer en la historia. Y la verdad es que ella ama ir a trabajar a la Casa Blanca, y lleva mucho tiempo ahí. Entonces, descubrir un personaje con esa humanidad, pero también con ese lado, no diría oscuro, con un pasado complicado, es fascinante, sobre todo en un entorno como el de la Casa Blanca.

La historia se centra en el asesinato y la investigación, pero también revela detalles de la Casa Blanca.

Mucho. Claro que mi pasado lo conoce un poco más la gente, el de Elsie, no tanto. Pero a mí esa perfección en su trabajo es algo con lo que yo también he batallado; me siento identificada con su rigurosidad y calidez a la hora de trabajar, siempre trato de aprenderme los nombres de la gente con la que trabajo, de mantener esas relaciones, y eso para Elsie es muy importante. Al igual que ella también tengo una hija, no es adolescente, pero estoy pasando por la ‘adolescencia’ de una niña de 2 años, entonces creo que ser mamá es algo que pone todo en perspectiva, y para Elsie su hija es primero, y para mí, Lucía (mi hija) lo es también.

Colombian model and actress Julieth Restrepo attends the world premiere of Netflix's "The Residence," at the Egyptian Theatre in Los Angeles, March 19, 2025. (Photo by LISA O'CONNOR / AFP)

Julieth Restrepo en la premiere de 'The Residence', en el Egyptian Theatre. Foto:AFP

A propósito, la Casa Blanca resulta otro protagonista de la historia, ¿no?

Es otro personaje de la historia. La serie se grabó aquí en Los Ángeles y se construyeron réplicas de la Casa Blanca en varios estudios, así que no he ido de verdad a Washington a la Casa Blanca, pero siento que ya estuve, me conozco cada esquina, cada cuadro, todo se hizo idéntico a como es en la realidad. Entonces, la historia va a llevar a todo el mundo por ese mismo tour, y yo creo que cuando la gente termine la serie, va a sentir que también estuvo en la Casa Blanca con nosotros, descifrando el misterio.

Usted ha participado en varias series y en películas de gran factura, pero sigue haciendo cosas acá en Colombia, donde muchas veces prima el cariño porque el tema del presupuesto es muy difícil...

Y acá, no creas, también el cine independiente se hace con las garras y las ganas, y yo quiero ser parte de buenas historias no me importa donde se estén contando. A Colombia siempre quiero volver a contar buenas historias, vengo de hacer 'Estimados señores', que ha sido un regalo lindo de la vida, y ahora tener esta serie es hacer mi sueño una realidad, porque cumplo 10 años de haberme mudado a Los Ángeles, mi primera década acá, y poderlo celebrar de la mano de Shonda Rhimes es un regalo,  algo que yo no me imaginaba ni en mis sueños más grandes, ¿sabes? Es muy bello, sobre todo porque me encanta la serie, te genera una adicción. 

Yo estuve grabando, además con una bebé recién nacida, y me decía: 'No puedo creer que esto me esté pasando, quería salir con una bandera de Colombia en todos los tráilers, todos los días en grabación (risas). 

SOFÍA GÓMEZ G.

CULTURA EL TIEMPO

@CulturaET

Abril será el mes del cine colombiano

Leer Todo el Artículo