Juan Sebastián Muñoz explica los cambios en su juego para pelear por títulos en el LIV Golf

hace 3 días 19

Juan Sebastián Muñoz ha tenido un gran comienzo en su tercera temporada en el LIV Golf, el tour financiado por fondos árabes. En tres de los cuatro primeros torneos, quedó entre los seis primeros.

Abrió la temporada con un segundo lugar en Riad (Arabia Saudí), igualando su mejor actuación en el circuito. Luego fue sexto en Hong Kong y el domingo acabó quinto en Singapur. Antes, en el International Series, en India, torneo correspondiente al Asian Tour, también acabó en la quinta casilla.

El bogotano, de 32 años, le está sacando provecho a un sacrificio y un trabajo que comenzó apenas terminó la temporada 2024. Comenzó a hacer cambios en su juego de la mano del argentino José Luis ‘Pepa’ Campra, el mismo que ayudó a Camilo Villegas a ajustar cosas en su juego y a volver a ganar en el PGA Tour.

“Me he sentido muy bien. Desde que se acabó la temporada pasada en septiembre, he sacado un buen tiempo para prepararme de la mejor manera. Hubo unos cambios en mi swing que todavía estoy haciendo, que me han permitido ser más consistente en lo que he sentido en el pasado, pero no estaba consciente de lo que tenía”, le dijo Muñoz a EL TIEMPO, antes del regreso del circuito a Estados Unidos: esta semana jugará en Miami, en el Doral.

“He perfeccionado un poquito más la técnica y siento una seguridad mayor. Eso me ha dado la confianza de ir a hacer mi trabajo de la mejor manera. Nos ha ido muy bien tres de las cuatro semanas. Estoy emocionado del proceso y sé que tengo que darle más si quiero volver a ganar”, dijo.

¿Cómo está haciendo ese cambio de swing?

Mi equipo lo modifiqué un poquito. Antes, el instructor de cabecera era Troy Denton. Ese cargo lo comparte él con mi cadi, que es José Campra. José ha liderado más el nuevo movimiento. Cree mucho en él y yo creo bastante en José, eso nos ha dado la confianza de seguir ese camino y sí se nota que ha servido.

¿Cómo es trabajar con Campra, que ha sido tan cercano también a Camilo Villegas?

Con ‘Pepa’ ha sido una relación muy buena. Ya llevo tres años y medio con él. Los primeros dos, dos años y medio, era simplemente cadi. Sabía que es muy conocedor del tema y que le estaba ayudando a Camilo, pero todavía no había usado eso porque mi juego estaba bien. Pero cuando mi juego comenzó a flaquear y yo no tenía las respuestas claras, José sí las tenía: ahí ya fue cuando me acerqué y, después de dos años de escucharlo, ya le tenía la confianza de que me iba a decir con sentido, con altura, con razón.

José campra al lado de Juan Sebastián Muñoz.

José campra al lado de Juan Sebastián Muñoz. Foto:Getty

¿Cómo fue el comienzo de ese trabajo con Campra?

Al principio estuvo un poquito en contra: ya en el pasado había sido cadi y profesor al mismo tiempo y no le resultó muy bien, perdió una amistad. Pero después de charlarlo con él, las cosas fueron muy diferentes. Lo animé a que lo hiciera, entre todos hicimos una reunión para ver qué íbamos a hacer, qué íbamos a seguir. Es un señor muy profesional: en la cancha es 100 por ciento cadis y afuera es todo un profesor. Ha sido capaz de decirme las verdades en la cara y, al mismo tiempo, jugar golf en la cancha. Tenemos unas zonas demarcadas en las que sabemos qué se puede hacer: en la cancha estamos jugando, no trabajando en el swing, y afuera estamos trabajando. Eso creo que nos ayudará mucho a futuro.

Me cuenta que se dicen sus verdades. ¿Cuál fue la que más le marcó o la que más le costó?

(Silencio) No sé, hice un compromiso con él de estado físico en septiembre. Lo vi en diciembre y como que no le cumplí, entonces me lo dijo: “Fue la primera cosa que te pedí, no lo has logrado”. Entonces ahí fue que noté la temática de cómo iba a ser la situación, ya me di cuenta de que él iba muy en serio y yo también lo hice. En diciembre fue fuerte fuerte. Ya luego fue más tema de escucharlo y entenderlo, en términos de swing y de técnica, yo no sé nada comparado con él. Ha sido un proceso donde él me muestra cómo funcionan las cosas: a riesgo de duda, lo pruebo, funciona, entonces me confirma que sí tenía la razón.

Juan Sebastián Muñoz

Juan Sebastián Muñoz Foto:Jon Ferrey/LIV Golf

¿Cómo ha sido la adaptación a un circuito que va por todo el mundo y a destinos para muchos exóticos, y un ritmo distinto al del PGA Tour?

Ha sido como un ajuste, lo estoy cogiendo un poquito mejor. El tema de la diferencia horaria es fuerte, pero uno se va acostumbrando un poquito mejor. También en jugar en canchas tan diferentes: diferentes estilos, diferentes pastos, diferentes temperaturas, hasta jugar de noche, imagínate. Todo ha sido un tema de ajuste, donde uno se va volviendo cada vez más cómodo dentro de la incomodidad de las situaciones nuevas. Ha sido todo un aprendizaje, ha sido chévere. Me gusta mucho viajar por todo el mundo, me ha dado una perspectiva distinta sobre la vida. También estoy jugando menos semanas que en el PGA Tour: puede que tres semanas seguidas suenen pesadas, y más arrancando temporada, pero en el PGA Tour jugaba mucho más tiempo, entonces siento que puedo dedicarle mucho más tiempo y calidad al entreno, a las cosas que quiero cambiar. Antes era más como mantenerlo todo chequeadito y fresco, porque todo el tiempo había que jugar.

¿Cómo ha sido la experiencia de jugar en equipo con jugadores tan cercanos a usted y, sobre todo, con un Joaquín Niemann en un nivel tan extraordinario (ha ganado dos de los cuatro torneos de este año)?

Es bastante inspirador tener a ‘Joaco’ como capitán. Es un tipo que no voy a decir que le queda fácil, pero está jugando con una calidad impresionante. Juego con él tres días a la semana; uno va aprendiendo, va viendo que la ética de trabajo de él es muy buena, siempre está ahí arriba, su comportamiento mental es tremendo. Tiene 26 años, pero siempre está enseñando cosas. Bacano tenerlo cerca, también los otros compañeros, que me dan una perspectiva muy bacana, como con ganas de jugar bien y seguir mejorando, para que este equipo pueda levantar más copas, que hace rato no lo hacemos.

Joaquín Niemann

Joaquín Niemann Foto:Efe

¿Cambió mucho el equipo con la llegada del mexicano Carlos Ortiz, que es su amigo de hace tantos años?

Pues sí, sí cambió. El primer año era un equipo no improvisado, pero se armó rapidito. Sabíamos que nos iba a llegar David Puig, que es un gran tipo, y tuvimos un gran año. Todavía no teníamos contrato para la ropa, no teníamos patrocinadores, todo estaba como muy en el aire. Pero llegó Carlos, trajo patrocinadores, nos pusimos a pensar cómo íbamos a hacer las cosas aquí en Torque, qué estábamos esperando de todos nosotros; como que se armó un equipo más grande y ya tenemos una compañía de dos, tres años, hay más personal, más de lo que somos nosotros, un equipo más formado.

¿Extraña los Majors?

Sí, por semanas. Yo he jugado, creo que, 12 de ellos; obviamente, siempre en las semanas que uno no está, quiere estar allá, pero también en las semanas que sí pude estar, a veces sentía: ‘qué estoy haciendo acá’, en el sentido de que es un golf tan diferente al que juego todo el año que es hasta raro. Todavía quiero jugarlos, por eso fui la semana pasada a Macao, porque los tres primeros cupos daban entrada al Open británico. Se me hace que es un buen test; estoy muy emocionado en esta nueva etapa que estoy con ‘Pepa’, entonces queremos ver hasta dónde podemos llegar y sentimos que aún me falta un montón para poder competir en uno de esos.

¿En qué se diferencian la experiencia de jugar en el LIV y en el PGA Tour?

Creo que en la calidad del golf que se necesita jugar. He hecho dos 80 en mi carrera y uno fue en un Major, en el US Open, en Shinnecock. Son semanas totalmente diferentes: uno normalmente ve drive, hierro 5, drive, hierro 6, en múltiples hoyos a la semana; eso no es normal. Normalmente, uno a veces pega hierro 7, pega un par de wedges. En los Majors, los que me tocaron a mí, por lo menos, casi no se ve eso. También se necesita otro vuelo de bola, otro spin, detallitos que te van a ayudar a hacer un mejor performance. Me tocaba gastar más tiempo, eso era más para gente como Rory (McIlroy) como para Bryson (DeChambeau), gente que le da muy duro y con mucho spin, y que puede sacarles provecho a esas canchas. Sentía que siempre estaba en desventaja. Eso era lo que sentía cuando jugaba consistentemente.

¿Cómo ha manejado el tema familiar, ahora que está casado y tiene una hija?

Bien, por periodos me alejo dos, tres semanas, pero por periodos puedo estar con ellas dos, tres meses, tiene sus partes chéveres. También esto es demostrarles que el trabajo hay que hacerlo, que estoy dando el 100 por ciento de mí y que, ojalá, mi hija encuentre la inspiración en lo que estoy haciendo para hacer lo que ella quiere, que nadie le diga que no puede hacerlo o que está mal que lo haga. Estoy disfrutando la vida y no es solamente golf.

¿Le gustaría en algún momento participar en un torneo en Colombia?

Sí, claro. El tema es que nunca hemos podido cuadrar las cosas. El año pasado estuve en mi torneo, Juan Sebastián Muñoz, y podría jugar como de octubre a diciembre. Además, cada vez me veo pasando más tiempo en Colombia. Estoy basado en Estados Unidos porque es conveniente para lo que hago, pero definitivamente quiero volver, mi casa está allá y me gustaría jugar algo allá.

¿Qué ha faltado para ganar el primer trofeo en el LIV?

Siento que me faltan repeticiones. En este nuevo proceso en el que estoy me he sentido con un poco más de presión. Me pongo cerca de ganar y me pongo en los últimos grupos, pero el último día también hay que jugar. Como son tres días, todo el mundo está mucho más cerca y por eso toca tener el mejor juego el último día. En Singapur sentí que los primeros cuatro o cinco hoyos del sábado y el domingo como que me costaron, como que todavía no confiaba mucho en el movimiento, y cuando empecé a confiar, también empecé a hacer birdies. Me toca confiar desde el momento uno, estar tranquilo con lo que estoy haciendo, y eso se hace con repeticiones. Cada semana estoy aprendiendo cosas de este nuevo sendero; las cosas están saliendo bien, sigue subiendo mi confianza y tendré más chances.

José Orlando Ascencio

Subeditor de Deportes

@josasc

Más noticias de Deportes

Leer Todo el Artículo