La inflación de Colombia cerró el 2024 con una variación anual de 5,20 por ciento, lo que representa una caída de 4,08 puntos frente a lo registrado en el 2023 (9,28 por ciento).
Las frutas también han aumentado de precio Foto:Jaiver Nieto
En diciembre, el mayor incremento mensual se registró en el rubro de los restaurantes y hoteles, con un alza de 0,99 por ciento; seguido de la rama del alojamiento, agua, electricidad y gas, que aumentó un 0,58 por ciento; y la de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió otro 0,53 por ciento.
Según un informe del banco estadounidense JP Morgan, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) básico que sigue el Banco de la República (excluidos los alimentos y los productos regulados) registró un 0,63 por ciento intermensual, lo que representa 4 puntos básicos por debajo de su proyección, y descendió al 5,0 por ciento interanual.
“La última vez que el IPC básico se situó en este nivel fue en el primer trimestre del 2022”, señaló la entidad.
Al desglosar el IPC básico, JP Morgan indica que el impulso de los servicios básicos se desaceleró al 6,0 por ciento intermensual, pero sigue estando 196 puntos básicos por encima de la media de entre 2015 y 2019. Mientras tanto, los bienes básicos se situaron en el 1,3 por ciento intermensual, por debajo de su media anterior a la pandemia.
Riesgos alcistas en el precio de la gasolina. Foto:iStock
Según sus previsiones, la inflación de diciembre del 2025 se mantendría en el 4,2 por ciento anual. Además, JP Morgan asegura que en el corto plazo hay riesgo alcista proveniente de los precios de los alimentos y la gasolina.
“Nuestra previsión actual es que la inflación general converja al 4,84 por ciento anual en marzo, cerca del escenario central del Banco de la República (4,88 por ciento anual)”, se puede leer en uno de sus informes.