Cuando se piensa en alimentos ricos en proteína, el huevo suele ser una de las primeras opciones en la mente de muchas personas. Sin embargo, existe una fruta tropical que, a pesar de ser menos conocida por su valor nutricional, aporta una cantidad considerable de este nutriente esencial. Se trata del maracuyá, también llamado "fruta de la pasión", un fruto exótico originario de América del Sur y muy común en Colombia.
Las proteínas cumplen un rol fundamental en el organismo, ya que participan en la construcción y reparación de tejidos. Además, son clave en el mantenimiento de los músculos, órganos, piel y cabello, así como en la producción de enzimas y hormonas.
Se trata del maracuyá, también llamado "fruta de la pasión" Foto:iStock
En este sentido, el huevo se ha consolidado como una de las mejores fuentes de proteína debido a su fácil absorción. Un huevo mediano contiene aproximadamente 6 gramos de proteína de alta calidad, lo que lo convierte en un alimento ideal para deportistas y personas que buscan aumentar su ingesta proteica.
A diferencia de la mayoría de las frutas, que presentan un bajo contenido proteico, el maracuyá se destaca por su aporte. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), este fruto proporciona aproximadamente 2.2 gramos de proteína por cada 100 gramos, una cantidad significativa para una fruta. Además, contiene 97 calorías y 10 gramos de fibra, lo que lo hace una excelente opción dentro de una alimentación balanceada.
Los beneficios del maracuyá
El maracuyá no solo aporta proteínas, sino también una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales. Su alto contenido de vitamina A y vitamina C lo convierte en un potente antioxidante natural. Además, es rico en potasio, hierro y magnesio, minerales que contribuyen al buen funcionamiento del organismo. Gracias a estos compuestos, su consumo puede favorecer la salud cardiovascular y el sistema inmunológico.
De acuerdo con el medio especializado Healthline, "su alto aporte de vitamina C refuerza el sistema inmunológico, mientras que su concentración de potasio ayuda a regular la presión arterial, lo que favorece la salud cardiovascular". Además, su contenido de fibra mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
No solo aporta proteínas, sino también una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales. Foto:iStock
Otra de sus características llamativas es la presencia de pasiflorina, un compuesto con propiedades sedantes naturales, que podría ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
Pese a sus beneficios, su consumo debe ser moderado en ciertos casos. Algunas personas pueden ser alérgicas a sus componentes, y su efecto relajante podría ser contraproducente para quienes padecen presión baja o toman sedantes. Así lo indica un estudio publicado en el European Journal of Allergy and Clinical Immunology, que recomienda precaución en estos casos.
El maracuyá está disponible en cualquier supermercado o en plazas de mercado. Su versatilidad permite consumirlo de diversas maneras: al natural, en jugos y licuados, en postres como mousse y helados, en ensaladas o incluso en salsas para carnes, donde combina bien con pollo, pescado o cerdo.
Otros alimentos ricos en proteína
Para quienes buscan incrementar su consumo de proteína, existen otras alternativas con un alto aporte de este nutriente. Según Medical News Today, algunos de los alimentos con mayor contenido proteico son:
Pechuga de pollo: 31 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Carne de res magra: 26 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Atún: 25 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Salmón: 22 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Lentejas: 9 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Queso cottage: 11 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Quinoa: 4.1 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Si bien el maracuyá no iguala el contenido proteico de fuentes animales, su cantidad es notable dentro del reino vegetal. Su combinación de proteína, fibra, vitaminas y minerales lo convierte en una opción saludable para incluir en la alimentación diaria.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.