La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos por la negativa de Gustavo Petro de autorizar el aterrizaje de dos aeronaves que traían a bordo varios ciudadanos colombianos deportados, significan varias sanciones para el país, entre las que se encuentran la cancelación de visas, alza en los aranceles, prohibición de ingreso de funcionarios del gobierno de Colombia a Estados Unidos y más control en las inspecciones aduaneras y de protección fronteriza para todos los ciudadanos colombianos y la carga.
Ante esto, varias personalidades de la política colombiana se han referido a esta crisis como el expresidente Juan Manuel Santos, Germán Vargas Lleras y ahora el exministro de Agricultura José Antonio Ocampo.
Ocampo apoya el comunicado del Consejo colombiano de relaciones internacionales - Cori -, que hace un llamado para que la política exterior sea ejercida con responsabilidad, pragmatismo y estrategia.
"Apoyo este importante comunicado de CORI y resalto la importancia de un diálogo entre las autoridades diplomáticas de Estados Unidos y Colombia para garantizar no solo el buen manejo del tema migratorio, sino también para reforzar las relaciones económicas", escribió Ocampo en su cuenta de X.
Apoyo este importante comunicado de CORI y resalto la importancia de un dialogo entre las autoridades diplomáticas de Estados Unidos y Colombia para garantizar no solo el buen manejo del tema migratorio, sino también para reforzar las relaciones económicas, tanto comerciales como… https://t.co/nQbNea2PTd
— Jose Antonio Ocampo (@JoseA_Ocampo) January 27, 2025Así mismo, en el comunicado en mención, se recuerda que Estados Unidos ha sido un aliado clave en cuanto al comercio, inversiones y turismo, por lo que se espera que el diálogo diplomático se imponga frente a este 'innecesario impasse'.
El mensaje de Ocampo finaliza resaktando que no se debe perder las alianzas comerciales y financieras que se tienen con el país del norte.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital