Jois Ramírez apareció en un video para responder a las críticas generadas en redes sociales luego de contar la historia de su novio Kevin Bocanegra, quien murió en el Nevado del Tolima en pleno 31 de diciembre.
Ramírez relató la fatal travesía para EL TIEMPO y para el pódcast Más allá del silencio. Tras ello, sus redes se han llenado de múltiples comentarios.
"Mi trabajo ahorita no es el foco", dijo sobre su labor como creadora de contenido para adultos. "Ese no es el tema importante del cual ustedes deberían estar hablando en las plataformas. ¿Acaso mi trabajo le resta importancia a la muerte y las condiciones en las que Kevin murió? No tiene nada que ver una cosa con la otra", agregó.
Kevin Bocanegra, quien murió en el Nevado del Tolima. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
La joven también quiso dejar claro que "no está monetizando" el fallecimiento de Bocanegra e insistió que atraviesa un proceso de duelo.
Además, reiteró sus denuncias contra el guía que lideró la excursión por el Nevado del Tolima y contra el Parque Los Nevados al considerar que hubo "negligencia" y "falta de empatía y de socorro".
"No me parece bien normalizar la muerte en estos escenarios por falta de socorro, ayuda, por la incapacidad que hay en el personal de esos lugares. Kevin murió por la negligencia de una agencia, de un guía, de un Parque, de su entorno, de la póliza, de los entes gubernamentales que en su momento no atendieron el llamado a nuestro pedido de auxilio", puntualizó en el audiovisual.
Kevin Bocanegra planeaba pedirle matrimonio a Jois Ramírez, según reveló la familia a la joven tras la muerte. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
La pareja de Bocanegra enfatizó en la necesidad de tener la muerte del montañista como un antecedente para que no ocurran otras tragedias en el Nevado.
"Lo verdaderamente importante son las condiciones en las que Kevin murió. No nombrando mi trabajo, mencionando tantas cosas de las que ustedes no tienen conocimiento", afirmó.
Para cerrar el video, rechazó una vez más las estigmatizaciones de las que ha sido víctima en plataformas digitales.
"No está bien que me responsabilicen a mí y que quieran excusar al responsable. No tiene sentido que usen mi trabajo en mi contra porque yo no me avergüenzo de mi trabajo. Y mi pareja, menos", sentenció.
"Simplemente, les comunico: yo no estoy monetizando", concluyó.
Parques Nacionales habla de la muerte de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima
Kevin Bocanegra y Jois Ramírez. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
Como contó Jois Ramírez a EL TIEMPO, viajaron al Parque Los Nevados, donde se encuentra el Nevado del Tolima, con una agencia llamada Transpáramo Viva Vivir Vivo y el guía Oscar Apolinar, primo de Bocanegra.
"Todo se hubiera podido evitar si Oscar como guía hubiese actuado de forma profesional y si el Parque hubiese brindado las herramientas y la asistencia", dijo Ramírez.
La joven aseguró que su novio había manifestado malestar y síntomas de gripa desde el 29 de diciembre.
"Nos decía que se sentía mal y que le daría gripa. A lo que Oscar le respondió ‘no sea flojo, eso es normal aquí, a todo el mundo le dan esos síntomas’", afirmó Ramírez para este diario.
Kevin Bocanegra era abogado y apasionado por el deporte. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
Incluso, recordó que Kevin tenía un seguro médico que hacía parte del paquete turístico: "Le pidió a Oscar que activara el seguro que inicialmente nos compartió y que supone nos brindaba la asistencia por si algo sucedía. Oscar se hacía el de oídos sordos".
EL TIEMPO también habló con Simón Moreno, jefe del Parque Los Nevados. El funcionario detalló que el grupo de la excursión de Bocanegra estuvo en Cocora, en el punto de información para turistas el 28 de diciembre.
En ese punto, las autoridades preguntaron por el recorrido que planeaban hacer.
“Indicaron que iban a tomar la ruta La Primavera – Termales – El Salto – Juntas. No indicaron que iban a cumbre (del Nevado del Tolima)”, señaló.
Moreno explicó que, dependiendo de la ruta, las autoridades les exigen otros aspectos a los turistas.
"Si quieren subir a cumbre, deben ir con un guía especializado de alta montaña. Esos guías deben estar registrados en el Parque y deben tener elementos adicionales, como experiencia en cumbres", comentó.
Vista del Parque Nacional Natural Los Nevados. Foto:Ministerio de Ambiente
Entre los requisitos para los operadores turísticos que planean subir a cumbre están los certificados de primeros auxilios, seguro de accidentes o póliza, guías profesionales, botiquín y elementos de comunicación —como radioteléfono—.
El jefe del Parque Los Nevados también insistió que los guías profesionales están capacitados para identificar si integrantes de su grupo tienen complicaciones de salud: “Una persona con síntomas de enfermedades respiratorias no debe hacer el ascenso. Ni siquiera debe hacer una caminata por el páramo. Cuando ya hay síntomas lo principal es devolverse y activar la póliza. El guía actúa como primer respondiente; debe activar la póliza para que se preste la atención en caso de que se convierta en una emergencia”.
A partir del protocolo, luego de que el guía activa la póliza, la aseguradora es la encargada de coordinar el descenso de la persona afectada, precisó Moreno: “Lo que hace el Parque al enterarse de estas emergencias es movilizar personas. Lo importante es tener la información y conocer la emergencia. Principalmente lo que salva la situación es tener un radio”.
Kevin Bocanegra había manifestado que se sentía mal. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
En los registros de empresas turísticas y guías autorizados por Parques Nacionales, no aparecen ni Transpáramo Viva Vivir Vivo ni los guías que lideraban el grupo del joven montañista que murió.
"Ellos relacionaron varias nombres como guías, uno de ellos Oscar Apolinar", recordó Moreno.
Este diario buscó a la agencia Transpáramo Viva Vivir Vivo para conocer su versión de los hechos, pero no recibió respuesta.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS