Jefe de los paramilitares en Sudán anuncia un gobierno rival cuando se cumplen dos años de guerra con el Ejército

hace 3 semanas 63

El jefe del grupo paramilitar de Sudán Fuerzas de Apoyo Rápido, el general Mohamed Hamdan Daglo Daglo, declaró este martes la formación de un gobierno rival, justo cuando se cumplen dos años de guerra entre su grupo y el ejército regular.

Por este conflicto, que deja al menos 150.000 muertos, más de 13 millones de personas resultaron desplazadas, convirtiéndose en la mayor crisis de desplazamiento del mundo. 

AFP

Personas que huyeron del campo de desplazados de Zamzam tras caer bajo el control de la RSF. Foto:AFP

Además, la mitad de la población de Sudán se enfrenta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. De ellas, 8,5 millones de personas se enfrentan a una situación de emergencia o similar a la hambruna, según el último informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria por Fases (CIF). En ningún otro lugar del mundo la gente pasa hambre a esta escala, y se está extendiendo.

Este país, ubicado al noreste de África, está inmerso en una guerra civil que estalló en abril de 2023 entre el ejército, liderado por el general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares de las FAR del general Daglo, otrora adjunto de Al Burhan.

"En este aniversario, afirmamos con orgullo la formación de un gobierno de paz y de unidad", anunicó en su cuenta de la plataforma Telegram.

Según el militante, ese Ejecutivo debería "representar el verdadero rostro de Sudán".

AFP

Desplazados descansan en un campamento improvisado en un descampado cerca de la ciudad de Tawila. Foto:AFP

Las FAR continúan ahora su ofensiva en Darfur, una amplia región del oeste de Sudán, asolada por la hambruna, con el objetivo de apoderarse de El Fasher, la última capital regional aún bajo el control del ejército regular.

El ejército indicó el martes que realizó "con éxito" ataques aéreos contra posiciones de las FAR al noreste de El Fasher.

Reunidos en Londres, responsables de países del este de África y de Europa se comprometieron a movilizar más de 800 millones de euros adicionales (unos 900 millones de dólares) en ayuda para Sudán. Ninguna de las partes en conflicto asistió al encuentro.

"Dos años es demasiado tiempo, la brutal guerra en Sudán destrozó la vida de millones de personas, y pese a eso una gran parte del mundo sigue apartando la mirada", lamentó el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy.

AFP

Incendio en un mercado en la capital del estado sudanés de Darfur del Norte provocado por la RSF. Foto:AFP

El responsable de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, afirmó que Sudán sufre de la "indiferencia del mundo".

En vísperas del aniversario, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que los civiles "siguen siendo los más castigados" por la guerra.

Ambos bandos han sido acusados de atacar a civiles, bombardear viviendas y bloquear la ayuda.

Leer Todo el Artículo