Tragedia en Nariño: dos muertos, más de 40 personas rescatadas y una docena de carros atrapados por la avalancha

hace 2 meses 56

La tierra rugió a su paso demoledor, cubriendo la vía de aquel paraíso turístico, comparado con Suiza, de cabañas en medio de la neblina sobre la laguna de La Cocha. 

Toneladas de lodo y rocas dejaron atrapados más de una de docena de carros particulares con un número superior de 40 ocupantes que se desplazaban entre Pasto y el corregimiento de El Encano. Es la vía que comunica la capital nariñense con Mocoa, en Putumayo, y a donde llegan visitantes motivados por tomarse algún hervido, bebida alcohólica caliente y típica de la región, divisando la laguna. A El Encano dicen la 'Pequeña Suiza' y la 'Venecia colombiana' 

Otro desaparecido es Luis Alberto Rodríguez Sánchez.

Otro desaparecido es Luis Alberto Rodríguez Sánchez. Foto:Archivo particular

Esta es una de las peores tragedias en Nariño que, con el paso del tiempo, desde que ocurrió 48 horas antes, ese 7 de marzo, cada vez más viene tomando mayor dimensión. El mismo alcalde de Pasto, Nicolás Toro, aún estremecido por la tragedia, aseguró: "No sabemos cuántos fallecidos deja esta catástrofe". 

Ese drama enluta ya a las familias de Luis Alberto Rodríguez Sánchez y de María Fernanda Burbano Montenegro.

María Fernanda Burbano.

María Fernanda Burbano. Foto:Archivo particular

La joven era oriunda de Sibundoy, ubicado en el municipio del vecino departamento del Putumayo. Se desplazaba en un vehículo particular, marca Twingo de color azul, con placas MMF – 093 con dos amigos más: José David Cuéllar Guerra y Mélani Montenegro. De ellos aún no se tienen noticias, pero sigue la esperanza.

María Fernanda Burbano Montenegro.

María Fernanda Burbano Montenegro. Foto:Archivo particular

En un comienzo, desde que ocurrió la avalancha en esta región del suroccidente del país, las familias de Luis Alberto y de María Fernanda albergabaron esa posibilidad de encontrarlos con vida, en medio de la angustia por no saber de su paradero. 

Solo un día después de que la tierra se fue encima de la carretera y de todo ser viviente en ella, se confirmaron sus muertes, primero, la de María Fernanda y en la noche de ese 8 de marzo, la de Luis Alberto. Él era un adulto mayor conocido por su simpatía, cuando repartía alimentos en hogares infantiles. De hecho, su nombre encabezó la lista de desaparecidos desde el viernes. 

Avalancha en Nariño.

Avalancha en Nariño. Foto:Alcaldía de Pasto

Luego se habló de que eran tres personas, cuyo rastro se perdió cuando transitaban por El Encano. Después, el número de desaparecidos subió a cinco en total, hasta ahora, pero es un balance preliminar, porque las autoridades han hecho esfuerzos por ir destaponando la vía hacia el corregimiento por unos cuatro derrumbes, aunque claro está, poco a poco, la han ido abriendo. 

Sin embargo, no es posible tomar carretera hacia Putumayo. Prácticamente, el barro borró el camino. 

El alcalde, una vez mas, insistió en que la vía que, de Pasto conduce a El Encano y al departamento del Putumayo, se mantiene cerrada al flujo vehicular, porque en la misma, de manera ininterrumpida, está trabajando personal del Instituto Nacional de Vías (Invías) con su maquinaria, además de funcionarios de la alcaldía de Pasto y miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

 Desbordamiento de quebrada cerca de La Cocha, en Nariño

Avalancha: Desbordamiento de quebrada cerca de La Cocha, en Nariño Foto:Archivo particular

No obstante, en las empresas de transporte intermunicipal están insistiendo en movilizar sus vehículos con pasajeros por esa carretera, por lo que el alcalde les hizo una clara advertencia: “Que dejen de vender pasajes; por el día de hoy no va a ver transporte, por favor dejen hacer su trabajo a los organismos de socorro, esto está muy peligroso”, señaló enojado.

 Desbordamiento de quebrada cerca de La Cocha, en Nariño

Avalancha: Desbordamiento de quebrada cerca de La Cocha, en Nariño Foto:Archivo particular

En cuanto a las labores de evaluación de los daños que deja la avalancha, el organismo, en su informe, indicó que continúan con el apoyo de 27 bomberos de Pasto, al igual que se emplea una unidad de intervención rápida, una máquina extintora, un vehículo de rescate y tres equipos de maquinaria pesada.

Avalancha en Nariño.

Avalancha en Nariño. Foto:Archivo particular

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que las veredas más afectadas del corregimiento de El Encano son: El Socorro, Bellavista, El Encano y El Puerto de la laguna de La Cocha. Allí, durante los fines de semana llegan, en promedio, unos 2.000 turistas de distintas regiones del país y hasta extranjeros.

Todos quieren colaborar para hallar a los desaparecidos e inclusive, a más afectados, porque podría haber más. Hasta los miembros del cabildo indígena en El Encano se unieron a la labores por encontrar a las tres personas que sus familias siguen esperando. 

Mientras tanto, han sido rescatadas más de 40 personas que cayeron en la avalancha, siendo llevadas a centros asistenciales de Pasto. Algunos de los rescatados han mostrado señales de hipotermia. 

"Nosotros continuamos y logramos salir de milagro, pero vimos que otros carros estaban represados. Desde arriba se desprendió el alud", dijo el ciudadano Óscar Andrés Castro.  

CAROLINA BOHÓRQUEZ Y MAURICIO DE LA ROSA

Corresponsales de EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo