James Rodríguez: ¿profesional o mercenario...? (Meluk le cuenta)

hace 3 meses 16

El exsenador Fuad Char, máximo dirigente del Junior de Barranquilla, cabeza del grupo empresarial Olímpica y líder político del llamado clan Char, se lo dijo a este diario el martes pasado: “Él (James) quiere estar en su casa, en Medellín, y él va a revisar las propuestas allá. O sea, se va a poner ahí al mejor postor”. Dicho y hecho.

Para verdades, el tiempo, siempre EL TIEMPO... James Rodríguez terminó fichando con el León de México, que este domingo “ya prendió la radio y encendió la tele” al cantar la cancioncilla para la Selección Colombia en la pasada Copa América, en la que James fue el mejor jugador. Esa publicación hizo parte de la cantada campaña de expectativa –¡nunca, mejor dicho!– para contar sin afirmar en sus redes la llegada del ‘10’.

James Rodríguez

James Rodríguez Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Extraoficialmente, esa operación se selló en 5 millones de dólares, dos más de los que Junior puso sobre la mesa con el apoyo de patrocinadores como Olímpica, Tecnoglass, Betplay y Águila.

Leí a Iván Mejía, que desde su paradójico ‘cuartel de invierno’ en Cartagena sigue siendo una de las más poderosas voces del comentario de fútbol de la comarca. En su cuenta de X escribió:

“¿(James) Algún día pensará en lo deportivo y dejará a un lado su espíritu mercenario?”.

CAMISETA DE JAMES RODRÍGUEZ DEL JUNIOR

Camiseta de Junior con el James. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Bien se sabe que un mercenario es alguien que por dinero combate por afán de lucro, no por motivos ideológicos o éticos.

Los hinchas del Junior, con o sin micrófono, no bajan a James de “pesetero”, “mercenario” y “falso”. Es más que entendible. Es, incluso, hasta natural para un parcial que mira el mundo a través de su pasión ideal y su interés fanático por los colores de una camiseta.

1

James Rodríguez en Rayo Vallecano Foto:EFE

James y su equipo estaban en una negociación y ellos se decidieron en el legítimo juego de la oferta y la demanda por la mejor propuesta económica.

En cualquier otra actividad laboral el lograr una mejor oferta de trabajo con mejor salario y condiciones económicas es reconocido y elogiado por el profesionalismo y la capacidad y habilidad de negociación.

En el capitalismo industrial real del fútbol lo que hizo James es lógico y entendible, como lo es pedir beneficios y condiciones. El que no llora no mama, dice Juan Pueblo. Eso es lícito al negociar.

James Rodríguez

James Rodríguez Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO

Sin embargo, James y sus asesores metieron la pata hasta las orejas en las formas. Con una simple llamada telefónica debieron informarle a Fuad Char que tenían una mejor oferta del León, que se conocía desde el jueves pasado, en la víspera del encuentro de casi 3 horas en Medellín. Y punto.

Incluso, pudieron empezar esa reunión con la claridad de que el plante para sentarse en la mesa era de 5 millones de dólares, la oferta mexicana, así la charla hubiera durado un segundo. Por eso el disgusto comprensible de Char al llegar a Barranquilla con alguna esperanza de ficharlo, al recibir la llamada tardía, y casi en la puerta de su casa, con la que debió empezar la charla.

¿James fue profesional o mercenario? Nada de eso: él y su gente fueron torpes y faltos de formas.

Ya Fuad Char lo había dicho en EL TIEMPO: él se iba a poner al mejor postor, y eso hizo. Y eso también es natural y legítimo...

GABRIEL MELUK

Editor de DEPORTES

@ELTIEMPO

Más noticias de deportes

Leer Todo el Artículo