IVA de 19 % a los juegos de suerte y azar genera caída de 30 % en los ingresos del sector

hace 1 mes 21

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) advirtió que la actividad del sector ha caído entre 30 y 50 por ciento tras la implementación del IVA de 19 por ciento sobre las apuestas en línea.

Mejores casas de apuestas legales en Colombia

Mejores casas de apuestas legales en Colombia Foto:IMAGO / Pond5 Images

“En las primeras semanas, los depósitos, es decir, el dinero que los jugadores ingresan a las plataformas para apostar, cayeron entre 30 y 50 por ciento, lo que se tradujo en una disminución del 30 por ciento en los ingresos brutos del sector”, manifestó Evert Montero, presidente del gremio, que agrupa a operadores como Codere, Rushbet y WPlay.

Hay que recordar que el Gobierno colocó este impuesto en el marco de la declaratoria de conmoción interior por la situación de violencia presentada en la región del Catatumbo, en el Norte de Santander. La idea es que esté por toda la vigencia fiscal.

Ante esta fuerte caída, Fecoljuegos asegura que los operadores legales tomaron la decisión de asumir temporalmente el valor del impuesto a través de bonos promocionales. Sin embargo, advierte que esta estrategia, aunque efectiva a corto plazo, representa una carga económica “insostenible”.

“Los empresarios del sector están haciendo un esfuerzo extraordinario para sostener la operación, absorbiendo el IVA con bonos promocionales para que el jugador no vea afectado su poder de juego desde el primer momento. Este mecanismo tiene un límite y si el impuesto se mantiene sin ajustes, muchas plataformas no tendrán otra opción que cerrar o cesar sus actividades en Colombia”, afirmó Moreno.

Mejores casas de apuestas de Colombia

Juegos de suerte y azar en línea pagan IVA de 19 por ciento.  Foto:

Adicional a ello, el gremio dice que ha identificado un cambio en el comportamiento de los usuarios, pues si bien antes destinaban entre 150.000 y 250.000 pesos mensuales ahora se enfrentan a una menor capacidad de juego desde el primer depósito, lo que desincentiva su permanencia en el canal legal y afecta la dinámica comercial de los operadores.

“El impuesto ha alterado la experiencia del usuario. Esto lo desincentiva, lo aleja del juego regulado y lo empuja hacia plataformas ilegales que no pagan impuestos ni ofrecen garantías de seguridad”, añadió Montero.

Más noticias en EL TIEMPO. 

Leer Todo el Artículo