El Ejército de Israel prohibió este jueves a la población gazatí desplazarse "en cualquier dirección" por la carretera Salah al Din, que atraviesa Gaza de norte a sur, después de reanudar las operaciones militares terrestres en el enclave.
Según anunció en su cuenta de X el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, las tropas israelíes comenzaron desde el miércoles una operación "limitada" con el objetivo de "ampliar la zona de seguridad entre el norte y sur de la Franja".
Palestinos abandonan Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza. Foto:AFP
Durante esa operación terrestre, soldados reocuparon el corredor Netzarim, que divide en territorio gazatí de este a oeste al sur de ciudad de Gaza, y de donde Israel se había retirado en febrero según lo pactado en el acuerdo de alto el fuego.
Según el periódico israelí Times of Israel, el Ejército pretende con su operación expandir la zona divisoria "de amortiguación" que controla -y fue ensanchando durante la guerra- cerca de la localidad meridional de Jan Yunis y de la norteña Beit Lahia.
Como parte de esta operación, ahora los gazatíes no pueden moverse del sur al norte del enclave -ayer Israel lanzó folletos ordenándolos evacuar las norteñas Beit Lahia y Beit Hanoun, según la ONU- y únicamente pueden ir hacia el sur por la carretera de la costa.
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) estimó ayer en un comunicado que, debido a estas órdenes de evacuación, miles de personas ya han sido forzosamente desplazadas.
Familias palestinas abandonan el sector oriental de la Franja de Gaza, en la frontera con Israel. Foto:Bashar TALEB / AFP
En el sur de Gaza, familias enteras han huido del este al oeste de Jan Yunis, buscando refugio con familiares o en zonas abiertas, mientras que en Rafah, muchos desplazados se han trasladado a la zona de al Mawasi y otras zonas costeras.
En el norte, desplazados de Beit Hanoun han buscado refugio en escuelas gestionadas por la UNRWA en el oeste de la ciudad de Gaza, mientras que otros han encontrado refugio temporal en Beit Lahia y otros barrios de la gobernación de Gaza, detalló OCHA.
Desde el fin del alto el fuego, la madrugada del martes, más de 470 palestinos han muerto en continuos ataque aéreos, la mayoría niños y mujeres, según las cifras de Sanidad y de la Defensa Civil.
Al menos cinco trabajadores de la UNRWA han muerto en ataques aéreos en Gaza
Al menos cinco trabajadores de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) han muerto en Gaza, según denunció este jueves el jefe de esta organización, Philippe Lazzarini, desde el comienzo de nuevos bombardeos israelíes contra la Franja.
"En los últimos días, se ha confirmado la muerte de otros cinco miembros del personal de UNRWA, lo que eleva la cifra de muertos a 284 (desde el inicio de la guerra en octubre de 2023)", dijo Lazzarini en X. "Eran profesores, médicos y enfermeros que atendían a los más vulnerables", añadió.
Heridos en el hospital Alahli en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja. Foto:EFE
Lazzarini aseguró que "lo peor está por venir" dada la nueva invasión terrestre iniciada ayer por Israel, por la que ha prohibido a los gazatíes desplazarse a través de la carretera Salah al Din (que atraviesa la Franja de norte a sur), además de lanzar órdenes de evacuación contra las urbes norteñas de Beit Lahia y Beit Hanoun y áreas de Jan Yunis (sur).
Además, durante 18 días consecutivos, Israel no deja entrar a la Franja ayuda humanitaria -agua, alimentos y medicamentos- lo que organizaciones en el terreno temen que pueda provocar hambre entre una población de 2,1 millones de personas.