Israel aprueba un plan para 'conquistar' Gaza: ¿a dónde enviarían a los 1,9 millones de desplazados palestinos?

hace 1 semana 44

"El plan es una locura", dijo a Efe Bassem Al Shanbari, un joven palestino de 24 años, sobre el anuncio que hizo el gabinete de seguridad de Israel, responsable del curso de la ofensiva en la Franja de Gaza, para "conquistar"el territorio palestino y el desplazar a la población. 

Según el diario ‘Israel Hayom’, la estrategia está enfocada en aumentar gradualmente la presión militar al movimiento Hamás para que acepte un alto el fuego en el enclave - asediado por una ofensiva en respuesta al ataque sin precedentes de Hamás a Israel en octubre de 2023.

Desde entonces, más de 52.200 personas han muerto en Gaza y se estima que 1,9 millones de personas (el 90 % de la población) han sido desplazadas en medio de las operaciones militares de Israel.

AFP

Israel bloqueó toda la ayuda que entraba en el territorio el 2 de marzo.
Foto:AFP

De acuerdo con el diario Yediot Ahronot, la expansión de las operaciones en Gaza pasa por ocupar más territorios en el enclave y forzar el desplazamiento de su población al sur.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "sigue apoyando" la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de promover la emigración voluntaria de los gazatíes a países vecinos como Jordania y Egipto, indicó un funcionario israelí.

Sin embargo, tanto Jordania como Egipto han manifestado reiteradamente su oposición a esta propuesta.

Este lunes, todas las agencias de la ONU y oenegés en Gaza, internacionales y palestinas, se opusieron en un comunicado al plan que consideraron "peligroso", pues obligaría a civiles a acudir a zonas militarizadas para recoger raciones e impediría a los más vulnerables llegar hasta ellas.

En medio del rechazo de la comunidad internacional, Israel dijo el lunes que deja abierta, hasta mediados de mayo, "una ventana" de negociaciones para la liberación de los rehenes que siguen cautivos en la Franja de Gaza, mientras sus tropas preparan una nueva campaña militar de envergadura para derrotar a Hamás, según un alto responsable de seguridad israelí.

Aquí le explicamos lo que se sabe del proyecto israelí. 

¿Cómo está la Franja de Gaza tras un año y medio de guerra?

La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra territorio israelí que dejó 1.218 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

Ese día, 251 personas fueron secuestradas, de las cuales 58 siguen cautivas en Gaza y 34 murieron, según el ejército israelí.

Israel ordenó un bloqueo en Gaza y, desde entonces, la ONU no cesa de alertar sobre la catástrofe humanitaria y sanitaria, así como del riesgo de hambruna que enfrentan los 2,4 millones de habitantes.

Además, el 90 % de la población fue desplazada en estos meses numerosas veces. 

Gaza

Palestinos se reúnen para una comida de iftar frente a una mezquita destruida. Foto:Omar AL-QATTAA / AFP

El 19 de enero entró en vigor la primera fase de la tregua entre Hamás e Israel, pero duró dos meses, ya que ambas partes se culparon de estarla incumpliendo.

El 2 de marzo, pocos días antes que se rompiese el acuerdo, Israel cortó por completo la entrada de ayuda internacional, vital para los 2,4 millones de palestinos de Gaza afectados por una crisis humanitaria sin precedentes.

"El hambre y la desesperación se están extendiendo, mientras que los dispositivos alimentarios y de ayuda humanitaria se utilizan como armas. Gaza se ha convertido en una tierra de desesperación", declaró la semana pasada la portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), Juliette Touma.

"Aquí toda la gente se está muriendo de hambre, no sólo Hamás. Dicen que quieren presionar a Hamás, pero nos presionan a nosotros", dijo a Efe Al Shanbari. 

Bajo este panorama, el plan israelí presentado el domingo considera un esquema con el que reanudar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza.

¿Qué otra propuestas existen para Gaza?

En febrero, Donald Trump volvió a conmocionar al mundo al proponer que Estados Unidos "tome el control" de la Franja de Gaza para su reconstrucción y convertirla en "la Costa Azul de Oriente Medio"; comparando al territorio palestino con el sureste de Francia reconocido por ser uno de los centros mundiales del turismo y residencia de numerosos personajes célebres.

El único que apoyó esta propuesta fue Netanyahu. 

Por su parte, todos los países de la Liga Árabe, la Unión Africana, la Unión Europea (UE) y la secretaría general de la ONU, apoyaron el plan de Egipto, que prevé una inversión de 53.000 millones de dólares y más de cinco años de trabajo divididos en varias fases.

Google maps

Mapa de la Franja de Gaza y sus fronteras con Israel. Foto:Google maps

En esta propuesta, en total, la Franja de Gaza contará con unas 460.000 unidades de vivienda para alojar a tres millones de personas.

Todo esto será gestionado por un comité independiente formado por tecnócratas, mientras la Autoridad Nacional Palestina recibe capacitacion para manejar todo el aparato burocrático y de seguridad en la Franja.

En temas de seguridad, el plan contempla solicitar al Consejo de Seguridad de la ONU el establecimiento de un contingente de fuerzas internacionales.

Todas las agencias de la ONU y ONGs se niegan a implementar plan israelí de ayuda en Gaza

Respecto al plan iraelí, del que no se ha dado información oficial, la comunidad internacional pide moderación. 

"Instamos a Israel a que actúe con la máxima moderación”, indicó el portavoz de la Unión Europea Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

El funcionario también recordó que, para la UE, “la reanudación de las negociaciones es la única forma de avanzar”, por lo que vio “esencial volver al alto el fuego que conduzca a la liberación de todos los rehenes y al cese permanente de todas las hostilidades”.

AFP

Desplazados gazatíes cerca de un control de carretera en Nuseirat. Foto:Eyad BABA / AFP

En un comunicado conjunto a última hora del domingo, la ONU y las organizaciones humanitarias afirmaron que el plan presentado "implicará que gran parte de Gaza, incluidas las personas con menor movilidad y más vulnerables, seguirá sin suministros", además "pone en peligro su vida, incluida la de los trabajadores humanitarios, a la vez que afianza aún más el desplazamiento forzoso". 

*Con información de Efe y AFP.

Leer Todo el Artículo