Al concluir su participación en un foro sobre la nueva agenda de la Casa Blanca para Latinoamérica, el expresidente Iván Duque se refirió a la invitación que Nicolás Maduro le envió al presidente Gustavo Petro para que asista a su investidura el próximo 10 de enero, llamado al que el Gobierno colombiano aún no ha respondido.
El exmandatario señaló que sería un error aceptar la invitación y que Colombia debe oponerse a la posesión de Maduro luego del fraude electoral denunciado por la mayor parte de la comunidad internacional. “Ir a la posesión de Maduro es validar la dictadura. Maduro no se puede posicionar porque él perdió las elecciones”, señaló el jefe de Estado en declaraciones recogidas por NTN24.
Aún no se sabe si el presidente Gustavo Petro irá a la posesión. Foto:Presidencia
Además, insistió en que es preocupante que el gobierno del presidente Gustavo Petro aún no haya definido una postura clara sobre su asistencia al evento. “Hemos visto las actas que se lograron recuperar con el trabajo valeroso de decenas de miles de testigos electorales. Estados Unidos, además de muchos países de Europa y de la región, ya reconocen a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela, entonces el hecho de considerar o de tener esta ambivalencia ya debería ser una preocupación en sí misma. Colombia debería situarse en el lado correcto de la historia, que es en el lado de la democracia”, manifestó el exmandatario.
Este llamado se suma al realizado por la Cámara de Representantes, corporación que aprobó una proposición para que el presidente Petro no asista a la posesión. “El Presidente es el responsable constitucional de las relaciones exteriores de Colombia, invito al Congreso a no invadir la esfera constitucional del presidente”, respondió el mandatario este martes.
Foto:El Tiempo
La postura del Gobierno
Hay que recordar que el vicecanciller Jorge Rojas señaló el fin de semana que aún no han definido si el Gobierno asistirá o no a la investidura de Maduro. “Estamos explorando lo que va a ocurrir el próximo 10 de enero, todavía no tenemos plena claridad y certeza. Por lo pronto no hemos dado respuesta a la invitación del Gobierno de Venezuela”, señaló el vicecanciller domingo en entrevista con EL TIEMPO.
El funcionario también señaló que sea cual sea el escenario el próximo 10 de enero la determinación de la administración Petro es mantener las relaciones diplomáticas con el país vecino. “Vamos a mantener el diálogo interno con los gobernadores de la zona de frontera, empresarios, comerciantes; vamos a mantener informada a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores y partidos políticos de gobierno y decisión. Las relaciones con Venezuela son un asunto de Estado. Romper las relaciones, como quedó demostrado, no funcionó y le hizo mucho daño a una relación histórica y la seguridad”, agregó el funcionario.
Jorge Rojas, vicecanciller de Colombia. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Tras las elecciones del 28 de julio, tanto el presidente Petro como el canciller Luis Gilberto Murillo han manifestado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país debe publicar las actas electorales para reconocer a un ganador. El jefe de Estado también manifestó, en una entrevista concedida a O Globo el mes pasado, que en los comicios no hubo garantías para la oposición, pero tampoco para el oficialismo debido al bloqueo económico de Estados Unidos.
El líder opositor venezolano Edmundo González. Foto:EFE
“Creo que las elecciones fueron un error. Yo era partidario de que se celebraran, pero no hay voto libre si hay bloqueo. No puede haber garantías de que alguien que vote por la oposición no sea arrestado al día siguiente, bajo amenaza de prisión. Pero también, no puede haber garantías de libre voto para todo aquel que quiera votar por la facción política que defiende al Gobierno. Y esta libertad significa que no habrá bloqueo en tu país”, aseguró el jefe de Estado.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)