Un grave caso de agresión sufrió una joven identificada como Laura Vanessa Charris Gamero, de 26 años, en el municipio de Soledad, Atlántico.
La Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Barranquilla, especializada en casos de violencia de género, tomó cartas en el asunto e investigan a su pareja, Yan Carlos Meléndez Rodelo, de 39 años.
Los familiares habrían informado a la policía que Laura Vanessa ya completaba ocho días en la UCI, ya que la agresión habría tenido lugar el miércoles 2 de abril en la residencia que compartía con Meléndez Rodelo.
De acuerdo con información suministrada, la joven ingresó al centro asistencial alrededor de las 5:10 de la madrugada, aparentemente acompañada por su pareja, indicando que había sufrido una "caída en la cocina de la casa".
Pero con el transcurrir de las horas, la joven logró confesarle a su madre que había sido víctima de una brutal golpiza por parte de su pareja. Ante esta revelación, la progenitora interpuso de inmediato una denuncia formal ante las autoridades.
Laura Vanessa Charris Gamero se encuentra en estado crítico tras la golpiza recibida. Foto:Cortesía: Facebook
El estado de salud de Laura Vanesa es delicado, por lo que aún las autoridades no han podido tener acceso a su declaración.
La Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Barranquilla reiteró a la ciudadanía las líneas de atención disponibles para denunciar casos de violencia de género: 155, 122, 123 y 141.
Asamblea del Atlántico denuncia 'fracaso' en prevención de violencia de género
En Colombia cada día se reportan 46 casos de violencia sexual contra menores de edad. Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO
La Asamblea del Atlántico expresó su profunda preocupación y denunció el "fracaso" de las acciones de prevención de violencia de género en el departamento, ante el alarmante aumento de casos de agresión reportados recientemente en el territorio.
Desde la corporación departamental, se cuestionó el continuo incremento de hechos criminales contra la mujer en el Atlántico, a pesar de la significativa inversión de más de $2 mil millones de pesos destinados a la atención y prevención de la violencia de género.
Según los reclamos de la diputada Alejandra Moreno, las cifras son contundentes y preocupantes. En lo que va corrido del presente año, se han registrado tres feminicidios en el departamento, y actualmente existen más de 2000 mujeres con medidas de protección vigentes, lo que evidencia la persistencia de la amenaza.