Investigador de Oxford revela los tres pilares esenciales para alcanzar la felicidad

hace 3 horas 15

Esta fue la pregunta que motivó durante décadas la investigación de Michael Plant, especialista en bienestar e investigador postdoctoral en el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Tras analizar millones de datos y experiencias alrededor del mundo, Plant identificó tres factores fundamentales que influyen directamente en la felicidad: salud mental, relaciones humanas sólidas y sentido de propósito a través de la contribución a los demás.

La salud mental: el punto de partida

Para Plant, la salud mental es el componente más influyente en el bienestar general. En una entrevista con Business Insider, definió la felicidad como “la experiencia de sentirse bien en general”, aunque aclaró que ese bienestar se construye sobre bases complejas.

"Al analizar los datos, la salud mental tiene un efecto mucho mayor del que creemos", señaló. “Así que el consejo número uno es no deprimirse. Lo digo en broma, porque, claro, nadie lo elige, pero es una de las peores cosas para uno”. 

Las personas que lo rodean pueden brindarle el apoyo que necesita.

Cuidar la salud mental es el factor más importante para alcanzar una vida feliz. Foto:iStock

Según el investigador, recibir apoyo profesional y mantener conversaciones abiertas con personas de confianza pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida. “Consulta con un médico, la terapia funciona”, afirmó.

Vínculos significativos: el valor de las relaciones

Otro hallazgo relevante del trabajo de Plant es el impacto directo de las relaciones humanas en la percepción de bienestar. “¿Tienes una pareja que te quiere? ¿Tienes amigos que se preocupan por ti?”, planteó, al destacar que no solo la compañía importa, sino la profundidad emocional de los vínculos.

Además de los lazos afectivos cercanos, también valoró las relaciones más ocasionales, como las que se desarrollan con vecinos o conocidos. Estas interacciones, aunque más superficiales, aportan a la sensación de comunidad, lo que contribuye positivamente al estado de ánimo. “Hay que trabajar activamente para formar vínculos sociales”, recomendó.

Esta bebida se comparte con amigos.

Las relaciones humanas profundas son fundamentales para la felicidad. Foto:iStock

El propósito más allá del yo: ayudar a los demás

Según Plant, una vida feliz no se logra solo al enfocarse en uno mismo. “Gran parte de nuestra conversación sobre la felicidad es demasiado egocéntrica”, advirtió. En cambio, subrayó la importancia de tener un impacto positivo en el entorno. “Si quieres vivir una vida feliz, no te preocupes solo por ti mismo. Debes preocuparte por marcar la diferencia en la vida de los demás”.

Las personas que colaboran con otros o contribuyen activamente a su comunidad suelen reportar niveles más altos de satisfacción. Sentirse útil y valorado por los demás fortalece el sentido de propósito personal y promueve una mayor plenitud.

El trabajo y su rol en el bienestar

En su análisis, Plant también exploró el vínculo entre la vida laboral y la felicidad. Destacó que disfrutar del trabajo, sentir que tiene sentido y contar con buenas relaciones en el entorno profesional puede ser más importante que el salario o el estatus. “Me siento muy afortunado de tener un trabajo donde siento que lo que hago es útil y de tener buenos compañeros. Tenemos buenas relaciones, y eso es muy importante y revitalizante”, comentó.

La felicidad es una emoción o estado de ánimo.

Tener un trabajo con sentido y buenas relaciones laborales puede ser más valioso. Foto:iStock

Advirtió, además, que las personas que trabajan únicamente por dinero o prestigio podrían no experimentar el mismo nivel de satisfacción. “Odiaría ser, por ejemplo, abogado corporativo. Sé que tendría un estatus más alto y ganaría mucho más, pero no disfrutaría de la vida día a día”, concluyó.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo