Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ubicados en el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles arrestaron en febrero a una ciudadana keniana que intentó entrar al país utilizando los documentos de su hermana, por lo que posteriormente fue expulsada de Estados Unidos.
Instalados en los aeropuertos, los agentes de CBP a menudo enfrentan situaciones inusitadas con pasajeros que intentan ingresar al país utilizando documentos fraudulentos, aunque pocas veces son testigos de casos como el que ocurrió recientemente en el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles.
En un comunicado publicado en su sitio web oficial, la agencia relató cómo los agentes lograron detectar el fraude de Christin Nyabate Nyandemo, de 33 años de edad, procedente de Ghana. La mujer arribó al aeropuerto en un vuelo procedente de Acra y, para ingresar al país, intentó utilizar el pasaporte keniano válido de su hermana y la visa de visitante estadounidense B1/B2.
Según explica la agencia, la visa B1/B2 es una visa de no inmigrante que permite la entrada temporal a Estados Unidos por negocios (B1) o turismo (B2).
Durante el examen secundario, Nyandemo no pudo responder preguntas sencillas sobre viajes previos relacionados con el pasaporte y la visa de visitante. Posteriormente, los agentes de CBP descubrieron documentos adicionales pertenecientes a la hermana de Nyandemo, incluyendo formularios de impuestos, tarjetas de crédito y un certificado de nacimiento.
Los agentes de CBP se percataron del fraude en la entrevista. Foto:CBP
El castigo de CBP por el fraude de visas
Frente a los agentes, la migrante keniana finalmente se quebró y admitió haber utilizado los documentos de su hermana para intentar inmigrar a Estados Unidos.
Por el delito cometido, CBP indicó que la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia procesó con éxito a Nyabate Nyandemo bajo el artículo 18 USC 1546, que cubre la suplantación de identidad y el fraude y mal uso de visas, permisos y documentos relacionados.
"Esperamos que esto transmita un mensaje contundente de que CBP mantiene su compromiso de interceptar a quienes intentan inmigrar ilegalmente a Estados Unidos y de que seguiremos trabajando con nuestros aliados federales encargados de hacer cumplir la ley para que rindan cuentas todos aquellos que se atrevan a violar las leyes de inmigración de nuestro país", declaró Christine Waugh, directora del puerto de área de CBP en Washington, D.C.