Una mujer que portaba la green card y tenía el estatus de residente permanente legal fue detenida al intentar ingresar a Estados Unidos a través del puerto de entrada de Del Río, en Texas, debido a que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) descubrieron que había cometido un grave delito en el pasado.
Aún contando con la green card, o incluso si llevan la ciudadanía estadounidense, los viajeros que ingresan al país no están exentos de los rigurosos controles que realiza CBP en la frontera. En el sur del país, los oficiales detuvieron el pasado 5 de marzo a una residente permanente legal que era objeto de una orden de detención emitida por la Oficina del Sheriff del Condado de Dallas en Garland, Texas.
Mediante un comunicado en su página web oficial, la agencia señaló que durante aquella jornada, mientras realizaban operativos de control migratorio de rutina, agentes de CBP remitieron a María De Jesús Nicanor Serrano, de 30 años de edad, a una inspección secundaria.
La agencia utiliza la base de datos para rastrear información sobre los sospechosos. Foto:x.com/CBPSouthTexas
El método de CBP para la detención de la residente permanente
En el proceso de revisión de antecedentes y datos personales, los oficiales, utilizando verificación biométrica y bases de datos federales de las fuerzas policiales, verificaron su identidad y descubrieron que tenía una orden de arresto pendiente por agresión sexual agravada a un menor.
Posteriormente, los oficiales de la agencia trasladaron a la detenida al Centro Correccional de Val Verde para la ejecución de la orden.
En el final del comunicado, CBP resalta que utiliza el Centro Nacional de Información Criminal, una base de datos automatizada y centralizada, para buscar información de los sospechosos, incluyendo órdenes de arresto pendientes por una amplia gama de delitos. El sistema funciona mediante la colaboración de las agencias del orden público, que comparten los datos más importantes allí.