Por la ola de violencia que ha vivido el país teniendo como protagonista la crisis humanitaria en el Catatumbo por los combates entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y las disidencias de las Farc, la Federación Nacional de Departamentos (FDN) realizó un informe de seguridad.
En el documento la FDN contrasta diferentes fuentes del orden nacional, departamental, municipal, organismos internacionales y ONG's para ofrecer una radiografía más precisa de las dinámicas criminales que afectan a las regiones.
De acuerdo con el informe en el país se está materializando una escalada terrorista generalizada que, actualmente, presenta 12 o más frentes de confrontación, entre los que destacan: Norte de Santander, Sur de Bolívar, Bajo Cauca Antioqueño, Arauca, Vichada-Guainía, Guaviare-Meta, Pacífico chocoano, norte del Cauca, Nariño, Putumayo-Caquetá, La Guajira y Valle del Cauca.
Desplazados de distintas zonas del Catatumbo llegan al estadio Santander de Cúcuta para ser atendidos por distintas entidades. Foto:César Melgarejo
¿Fortalecimiento del ELN?
La FDN señala que los grupos armados ilegales han tenido un fortalecimiento convirtiéndose en carteles con relación directa con estructuras criminales transnacionales, que se disputan el control territorial y las rutas de las economías ilegales.
"Se evidencia un crecimiento sostenido del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales, que se están valiendo del reclutamiento de menores para expandir su área de influencia y fortalecer su pie de fuerza para enfrentar violentamente a otras organizaciones", se lee en el informe.
La información recopilada en el informe de seguridad de la FND expone que el número total de hombres armados que componen las diferentes estructuras ilegales podría superar los 20.000.
Informe de seguridad de la Federación Nacional de Departamentos. Foto:Federación Nacional de Departamentos
Los departamentos con mayor registro de acciones del Eln son Antioquia, Cauca, Chocó, Norte de Santander y Nariño.
"De acuerdo al mapa de actividades en el 2024 y 2025 podemos observar la expansión y control territorial en todo el oriente colombiano desplegado hacia la frontera de Venezuela y Brasil, lo cual deja entrever que tienen el control de las economías ilícitas como lo es el narcotráfico y la extracción ilegal de minerales", dice el informe.
Las estadísticas
Las cifras presentadas por la FDN señalan que la extorsión en 2022 fue de 9.791 a 12.334 en 2024. El secuestro paso de 223 a 290 en 2024.
La trata de personas de 2022 fue de 145 y en 2024 pasó a 250. El homicidio bajó en 2022 fue de 13.540 y en 2024 fue de 13.357.
De acuerdo con el Informe de Seguridad de la FND, y conocido el balance de las confrontaciones en la región del Catatumbo, se reportan 12 firmantes desaparecidos y más de 73.000 pobladores afectados, entre desplazados y confinados.
Le puede interesar:
Llega a Colombia el primer grupo de deportados desde EE. UU. tras crisis diplomática Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política