‘Incluso en cercanos al Gobierno no hay disposición para debatir reforma de la salud’: Forero

hace 4 meses 24

La plenaria de la Cámara suspendió por segundo día consecutivo el debate de la reforma de la salud debido a la falta de quórum, lo que impidió la votación de los impedimentos y provocó diversas reacciones. Uno de los primeros en pronunciarse fue el representante Andrés Forero, quien, minutos después de abandonar el recinto, afirmó que no parece haber un ambiente propicio para iniciar el trámite del proyecto. 

“Yo creo que eso evidencia que incluso en los sectores cercanos al Gobierno no hay disposición para avanzar en la discusión de la reforma de la salud de manera precipitada”, señaló el representante por el Centro Democrático.

Sin embargo, dijo que es consciente que el Gobierno intentará sacar adelante la iniciativa por cualquier medio. “Sabemos que el Gobierno está insistiendo, que está presionando y que, mientras los colombianos van a estar oyendo villancicos, van a tratar de ‘pupitrear’ un proyecto que va a destruir el sistema de salud”, dijo el congresista.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, no pudo evitar que la sesión se levantara. Foto:Sergio Acero. El Tiempo

Forero afirmó que le exigirán al presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, todas las garantías para dar el debate. “Este es uno de los proyectos más sensibles para todos los colombianos y lamentablemente vemos que el Gobierno quiere sacarlo para que el ministro de Salud (Guillermo Alfonso Jaramillo) y el ministro del Interior (Juan Fernando Cristo) puedan hacer campaña el próximo año”, dijo.

El debate de este martes estaba citado para las 10 de la mañana y de segundo en el orden del día. Si bien este proyecto viene con más consensos, esto no ha impedido que tenga un inicio lento en segundo debate. De hecho, este lunes también se votaron impedimentos en medio de la dificultad de lograr el quórum: cada bloque de cinco congresistas que se declararon impedidos llevó el tiempo de votación al extremo.

El choque en la mesa directiva

Hay que recordar que la fractura en la mesa directiva de la Cámara tuvo frenado el debate de la reforma de la salud por toda una semana. El presidente de la corporación buscó agendar la propuesta, mientras que los vicepresidentes, Jorge Tovar y Lina María Garrido, expusieron que hacía falta discusión antes de abordar el trámite de la propuesta en la plenaria.

Las tensiones por el agendamiento tuvieron su principal choque el martes pasado. “Pido a los vicepresidentes de la Cámara permitir que se agende la reforma de la salud. Que sea la plenaria la que decida si aprueba o no la iniciativa”, dijo Salamanca en un trino, que rápidamente fue respondido por los vicepresidentes.

Jaime Salamanca.

Jaime Salamanca, presidente de la Cámara. Foto:X: @JaimeRaulSt

Garrido le recordó a Salamanca que no se concilió el orden del día en el que incluyó la reforma de la salud y por eso fue por lo que lo impugnaron. “El problema es que usted ofrece una democracia selectiva. Estoy segura de que, de no haber citado la ley 5 para recordarle la forma como debe tomar las decisiones la mesa directiva, usted nos seguiría dando el trato discriminatorio y antidemocrático que hemos recibido en esta legislatura”, dijo.

Por su parte, Tovar habló de la necesidad de conciliar el orden del día y llamó la atención en que la agenda de la Cámara no ha tenido en cuenta los proyectos de congresistas. De esta forma, apuntó que se reunirán para tratar de conciliar la agenda para el resto de las sesiones del año, que se acaban oficialmente el 16 de diciembre, pero que ya tienen un anuncio de extras por parte del Ejecutivo.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo