Con la salida de dos ministras del Gobierno del presidente Gustavo Petro, Gloria Inés Ramírez, quien estaba al frente a la cartera de trabajo y Susana Muhamad, quien estaba al frente de ambiente. Los expertos prevén alertas no solo en sus sectores sino en todos los renglones económicos.
Aunque de otro lado, también otros señalan que la línea del Gobierno es clara y se continuará trabajando en los frentes ya establecidos.
“La salida de la Ministra nos genera a todos una enorme incertidumbre, es muy grande, porque no se sabe quien llegue a la cartera. Las licencias ambientales pueden represarse y por ende, las obras de infraestructura concesionadas podrían demorarse aún más. Es volver empezar de cero”, señaló a este medio.
Para Jairo Espejo, académico y experto en el área de infraestructura, en cambio, esta decisión no tendría efecto alguno pues “la política del presidente en temas ambientales seguirá con el ministro que llegue, si creo deben acelerar los obstáculos que actualmente existen en materia ambiental para habilitar los proyectos estancados en los subsectores como infraestructura o minería . Ello implicaría generar trabajo a lo largo y ancho del país”. Agregó que el país espera estos proyectos y de no ejecutarlo sería un ‘desastre’.
Esta versión de Espejo es respaldada por Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB, quien señaló que no tendría ningún tipo de impacto, “ya que quien la reemplazará probablemente esté alineado con la visión política del gobierno".
Obras de infraestructura, contribuirán a un mejor desempeño económico hacia adelante. Foto:Carlos Arturo García M.
Está preocupación es respaldada por Óscar Manco López, PhD en ciencias económicas, quien menciona que si bien la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, ha recogido las apreciaciones en cuanto al tiempo y esfuerzo que se lleva el trámite de una licencia ambiental, reduciendo los plazos y demás, existen muchos proyectos que se encuentran en este momento en un limbo de aprobación y de interés por parte de inversionistas en la presentación de los mismos para su desarrollo, en sectores como la infraestructura, hidrocarburos, minería, entre otros.
“La salida de la ministra no resuelve estos problemas ya que todo depende en primera instancia de la política implementada desde la presidencia y que hasta el día de hoy se muestra ajena en unos sectores y condescendiente en otros. En otras palabras, muy seguramente la persona que asuma la cartera de ambiente seguirá muy en la tónica de los lineamientos del Gobierno, ahora bien, lo que sin duda representaría un desatranque a estos proyectos sería el cambio de Gobierno”, manifestó.
Dudas en la implementación de las reformas
En este punto, Manco fue enfático en la incertidumbre que genera la implementación de las reformas, pues estas requieren de un proceso de tramite por parte de las carteras ya en la fase final, “y en estos casos donde los revolcones ministeriales cobran factura es importante tener en cuenta que se trasladan los problemas a los temas de agenda de gobierno. Se requiere de ejecutores que presenten el esfuerzo adicional para cerrar la implementación de las mismas, en el caso de la reforma a la salud incluso desde el punto de vista presupuestal para cumplir con los compromiso y para el tema de justicia del mismo modo”.
Andrés García-Suaza, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario e investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, expone que este nuevo comenzar será un reto para la cartera y para el mismo Gobierno Nacional.
“El ministerio del trabajo tiene un reto muy importante en poco tiempo, ya que es el actual coordinador de la implementación de la reforma pensional y además, en este momento hay en medio de discusiones una reforma laboral no terminada, que ha sido ampliamente discutida y que ha tenido varios momentos en el congreso de construcción. Estos dos eran proyectos bandera de la ministra Ramírez y también del Gobierno Petro. Así que el nuevo reemplazo tendrá un trabajo muy importante en estos aspectos”, puntualizó.
Los motivos de las salidas
Tras dificultades en Gobierno, el pasado domingo 9 de febrero, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad presentó su carta de renuncia. Si bien se había especulado que la razón de su renuncia era con el objetivo de buscar una aspiración presidencial o de algún otro cargo público, hoy las razones son otras. La jefa de la cartera ambiental, y una de las figuras más relevantes en la presidencia de Gustavo Petro, ha decidido dar un paso al costado ante la cuestionada presencia de Armando Benedetti en el Gobierno. Esto podría traer consecuencias a la cartera, pero también tocar a otras.
En el caso de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, pasó su carta de manera inmediata e irrevocable. Está decisión se conoció minutos después de que el presidente Gustavo Petro pidiera las renuncias de todo su gabinete.