Incentivar las ‘startups’ colombianas: la verdadera ‘reforma’ / Análisis del Editor Multimedia

hace 4 horas 14

Mientras el país se debate en acaloradas peleas por la reforma laboral, la consulta popular, supuestamente “en beneficio de los trabajadores”, existe una conversación quizás más urgente y con potencial de impacto a largo plazo: ¿cómo podemos incentivar más emprendedores digitales y startups? 

Estas empresas nacientes, de base tecnológica, no solo representan el futuro de nuestra economía, sino que ya son un motor tangible de empleo.

En el ‘Colombia Tech Report 2024’, hecho por KPMG con el apoyo de Andi, Cesa, Uninorte, Eafit, EIA, Ruta N, Innpulsa y las cámaras de Comercio de Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, se revelaron datos muy esperanzadores: en nuestro país hay 2700 startups registradas, un 24 por ciento arriba de las de 2023.

El 19 por ciento son fintech (servicios financieros); 11 por ciento, de software as a service (SaaS); 7 por ciento, health-tech, igual que ed-tech (educación); además de varias en servicios de energía, inmobiliarios, recursos humanos, legales, etc.

Emprendimiento


Foto:iStock

Pero ¿cuál es el impacto real de estas empresas? La respuesta es contundente: empleo y democratización de la riqueza. Las startups no son solo ideas innovadoras; son fuentes concretas de trabajo formal y de calidad. El reporte indica que, en promedio, una startup emplea a 11,8 personas, potencialmente más de 29.000 empleos que, además, suelen estar asociados con salarios competitivos.

El mismo reporte revela que las startups de alto impacto identificadas han levantado casi 1.500 millones de dólares en rondas de inversión. 

Sin embargo, el camino de un emprendedor está plagado de desafíos. La supervivencia es una lucha constante: el acceso a financiación sigue siendo el reto número uno. Altas cargas impositivas, restricciones comerciales y regulaciones anticuadas son talanqueras complejas.

¿Qué pasaría si el acceso a capital fuera sencillo? ¿Si existieran incentivos fiscales efectivos para invertir? ¿Si se simplificara el laberinto regulatorio?

Apoyar de manera decidida a los emprendedores y las startups no es solo una política económica inteligente; es una apuesta directa y de alto impacto por el empleo y el crecimiento sostenible.

JOSÉ CARLOS GARCÍA R.

Editor Multimedia

@JoseCarlosTecno

Leer Todo el Artículo