'Imponer aranceles de manera unilateral no nos va a traer soluciones', dice Gabriel Boric en Asamblea del BID

hace 2 días 98

La 65 edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió a Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile, como su nuevo presidente en reemplazo de José Manuel (Jochi) Vicente, su homólogo de República Dominicana. 

BID

El presidente de Chile Gabriel Boric con su ministro de Hacienda y el presidente del BID. Foto:BID

Este fue escogido por unanimidad por la Asamblea, la cual es integrada por los ministros de Hacienda y otros altos funcionarios de los 48 países miembro que se reúnen en Santiago de Chile hasta el domingo para hablar de desafíos como la lucha contra el cambio climático, la seguridad o el crecimiento sostenido.

Por Colombia asiste el viceministro José Alejandro Herrera, pues Germán Ávila Plazas apenas acaba de ser posesionado como nuevo ministro de Hacienda por el presidente Gustavo Petro.

En su discurso, Marcel destacó que el BID es clave para Chile y la región gracias al financiamiento y asistencia técnica que concede en áreas fundamentales como la infraestructura, el comercio, la educación, la salud, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental.

“Se trata de una entidad esencial para el financiamiento y el desarrollo en América Latina y el Caribe. El BID es más que un banco, pues ayuda a acelerar el desarrollo sin imponer agendas ni prioridades, ni menos sustituir decisiones de política de los gobiernos”, manifestó el ministro chileno en la sesión inaugural de la asamblea.

Adicional a ello, recalcó que existen desafíos como la gestión de desastres naturales y la alianza por la seguridad ciudadana. Asimismo, señaló que existen importantes retos para la integración regional, que requieren de colaboración para mejorar la conectividad física y digital, superar las barreras logísticas e institucionales.

BID

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente del BID, Ilan Goldfajn. Foto:BID

“Para seguir avanzando es necesario mantener un enfoque pragmático, que permita obtener resultados concretos y sostenibles. El sector privado juega un papel fundamental en la implementación de proyectos de alto impacto, que complementan los esfuerzos del lado público”, expresó.

Por su parte, el saliente presidente (Jochi) Vicente dijo que este espacio representa una oportunidad para la cooperación y el intercambio de ideas y soluciones conjuntas.

“La región se enfrenta a una creciente incertidumbre. Los efectos de la inflación global, las frustraciones de los precios de las materias primas y la volatilidad en los mercados financieros internacionales son factores que podrían generar efectos disruptivos en nuestra economía. En este contexto, es crucial que sigamos fortaleciendo el multilateralismo y promoviendo la cooperación regional”, resaltó.

A la sesión inaugural también asistió el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien aseguró que esta asamblea se da en un momento clave para el mundo en donde el multilateralismo está siendo cuestionado y la colaboración entre países está siendo amenazada.

“Ningún país por poderoso que sea va a poder enfrentar los múltiples desafíos que tiene la humanidad hoy día de manera aislada. Nos necesitamos los unos a los otros, nadie se va a salvar solo”, sentenció.

Y agregó: “El aislacionismo, el cortar puentes, el alzar muros, el imponer aranceles de manera unilateral no nos va a traer soluciones. Justamente lo que nos va a permitir seguir desarrollándonos es el trabajo conjunto”.

BID

Ilan Goldfajn, presidente del BID, en la 65ª Asamblea de Gobernadores en Santiago de Chile. Foto:BID

Por su parte, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, contó que en estos días los gobernadores harán un balance de las reformas aprobadas el año pasado. Hay que recordar que durante la Asamblea de Punta Cana (República Dominicana) del 2024 el Grupo se comprometió a hacer tres cambios transformacionales.

El primero fue una estrategia institucional para fortalecer al Grupo de aquí a los próximos seis años y buscar que los proyectos financiados tengan verdaderamente más impacto. Adicional a ello, el BID creó un nuevo modelo de negocio para el BIDInvest, su brazo de inversión del sector privado, y para el BID Lab, su laboratorio de innovación que se encarga de impulsar los emprendimientos en etapa temprana.

“También hemos lanzados iniciativas para apoyar los sistemas de cuidado, coordinar la lucha contra los desastres naturales y un programa de integración regional sur”, aseguró.  

Leer Todo el Artículo