Iglesia dice que no es 'prudente' tramitar consulta popular en año preelectoral: así reaccionan sectores políticos

hace 1 mes 89

Como una frase “llena de sensatez”. Así calificó el exsenador Humberto de la Calle el llamado que hizo la Iglesia sobre lo que implicaría tramitar una consulta popular en un año preelectoral.

Y es que en entrevista con Yamid Amat para EL TIEMPO, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, cabeza de la jerarquía eclesiástica de Colombia, insistió en que no es prudente tramitar la iniciativa. Pero desde el Pacto Histórico cuestionaron el pronunciamiento. 

Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el lanzamiento de la plataforma de la consulta popular

Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el lanzamiento de la plataforma de la consulta popular Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

"Aunque la consulta popular es un mecanismo de participación válido, contemplado en la Constitución Nacional, no me parece prudente realizarla en medio de un ambiente preelectoral. La proximidad de las elecciones y la realización de la consulta popular le puede robar seriedad y visión de país tanto a la consulta como a las elecciones. Nos exponemos a una mezcla poco sana. Pero, no podemos olvidar que la reforma laboral es necesaria y urgente en Colombia. Debemos explorar caminos constitucionales libres de utilizaciones, y más bien conducentes a construir respuestas justas. Si nos lo proponemos con libertad frente a intereses personales o grupales, seguramente lograremos el bien posible para la mayoría", dijo al periodista.

Uno de los primeros en reaccionar fue el exsenador De la Calle, quien además insistió en la concertación.

Humberto de la Calle en entrevista con el periódico El Tiempo . FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Humberto de la Calle, exsenador.  Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

“El cardenal Rueda pronuncia hoy en EL TIEMPO una frase llena de sensatez: una reforma laboral es necesaria y urgente, pero la consulta popular es una mezcla poco sana con el proceso electoral ya en curso. Hay que buscar acuerdos tanto en los mecanismos de concertación con trabajadores y empresarios como en el Congreso-Gobierno”, dijo en X.

La reacción del Pacto Histórico 

Pero desde el oficialismo consideran que el llamado sobre la convivencia y el respeto a la vida es acertado, pero cuestionan sus mensajes políticos. 

Heráclito Landinez

Heráclito Landinez, representante a la Cámara del Pacto Histórico.  Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

“Sus opiniones sobre la actuación de los poderes públicos del Estado colombiano no le corresponde a un jerarca católico y uno de los representantes del Estado del Vaticano en Colombia. La Constitución contempla la separación entre la Iglesia y el Estado, y asimismo como el Gobierno y el Congreso no pueden sugerir a la estructura de la Iglesia cómo abordar sus diferencia internas, ni recomendar, ni proponer temas sobre las normas de funcionamiento del Estado del Vaticano, tampoco la Iglesia puede inmiscuirse en los asuntos del Gobierno o del Congreso colombiano. Somos un Estado laico, un Estado liberal”, dijo el representante Heráclito Landínez.

Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical

Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical Foto:Prensa Senado

Desde la oposición, el mensaje fue comentado por el senador Carlos Fernando Motoa, quien le dijo a este diario que “cada vez son más voces sensatas” las que hablan de la inconveniencia de la consulta popular. “Al igual que lo dice el cardenal, no es el momento adecuado. Se convierte en una retaliación”, dijo el senador de Cambio Radical.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Le puede interesar

#Politiqueando con Ariel Ávila: ¿petrista o claudista? | El Tiempo

#Politiqueando con Ariel Ávila: ¿petrista o claudista? Foto:

Leer Todo el Artículo