A partir del polémico caso en el que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sacaron de su automóvil con violencia a un migrante, un abogado especializado en inmigración explicó cuándo los oficiales pueden romper el vidrio de un vehículo y dejó consejos para los ciudadanos extranjeros.
En los últimos días, el video del violento accionar de un funcionario de inmigración colmó las redes sociales de protestas e improperios contra el agente, sin embargo, su método poco amistoso no está fuera de los márgenes de la legalidad. "La ley no ve a los vehículos como expectativa de privacidad razonable, por lo que se ven en más libertad de poder hacer cosas. Entonces rompen los vidrios y sacan a las personas de los vehículos porque están en 'vías públicas'", explicó en primer lugar el abogado Michael Urbina, en diálogo con el medio Univision.
En ese sentido, Urbina indicó que romper el vidrio de un vehículo puede ser legal en ciertos casos, pero existen otras acciones, menos vistosas y violentas, que infringen la ley y son cometidas a diario por los agentes del ICE.
"Lo que no debe hacer no corresponde a lo del vidrio, sino a obligar a una persona con amenazas de deportación o cárcel a que hagan algo que ellos, bajo sus derechos, no tienen por qué hacer, como hablar, dar documentación o firmar. Esa es la violación más grande de ley que he visto que migración ha estado haciendo con muchas personas", sostuvo.
Los migrantes no están obligados a compartir información si son detenidos por ICE. Foto:ICE
Los consejos del abogado de inmigración ante una detención de ICE
A continuación, el abogado especializado en inmigración recomendó a los migrantes que, ante un caso inminente de detención por parte de agentes del ICE, graben todo el incidente y, después de que finalice, permanezcan en silencio absoluto. "Si es posible, traten de enviar ese video a otras personas antes de que tomen custodia de ustedes", advirtió. Luego, compartió los siguientes consejos para los migrantes en caso de ser detenidos por un funcionario de inmigración:
- Identificar el lugar de detención de ICE
- Solicitar una audiencia de fianza
- Reunir documentos de respaldo (empleo estable, familiares ciudadanos o residencias prolongadas)
- Denunciar el uso excesivo de la fuerza (si en la detención existieron daños físicos o violaciones de derechos)