Hundida la reforma tributaria, el Gobierno tiene abiertos todavía varios frentes de batalla en el Congreso antes de que termine el año. El primero, será intentar salvar la reforma política, que este jueves sufrió un revés en la plenaria del Senado.
Se esperaba que una vez se votara la conciliación de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), se iniciara la discusión del cuarto debate del proyecto cuyo padre es el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Juan Fernando Cristo se dirige al Senado tras aprobación de la reforma al SGP. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Sin embargo, la discusión se enredó y finalmente no hubo quorum para continuar con la sesión y el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, convocó para el lunes, fecha límite que tiene la iniciativa para estar aprobada en cuarto debate y conciliada para así seguir con vida en el siguiente semestre, donde tendría que superar otros cuatro debates.
Para algunos, esto representa la muerte de la iniciativa que en un principio, según sus autores, buscaba sanear el sistema político a través de la financiación 100 por ciento estatal, las listas cerradas y paritarias, y el cambio de reglas de juego en la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral. Pero con el paso de los debates la iniciativa fue modificada e incluso se incluyó la polémica figura del transfuguismo, lo que resulta contradictorio cuando las listas cerradas buscan fortalecer los partidos.
¿Se hundirá la reforma política del Gobierno?
"Hundida la reforma política. Increíble el Pacto Histórico hundió la reforma del Pacto. El ministro Cristo, el viceministro y varios funcionarios del Ministerio del Interior, desde temprano, velaban por la agenda y especialmente por llegar a este proyecto. Gente de la bancada del Pacto por demorar proyectos menores y sin conflicto... hicieron levantar la sesión", opinó la senadora Angélica Lozano. de Alianza Verde.
Gustavo García, viceministro del Interior Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Pero lo cierto es que la reforma no está hundida, sino en cuidados intensivos, tal y como lo dijo Cepeda ayer tras levantar la sesión: "Amanecerá y veremos. Pregúntale al Gobierno nacional por qué no logró hacer quorum hoy”.
Al Gobierno y a Cristo le quedaría una jugada: presentar el lunes en la plenaria del Senado el mismo texto que aprobó la Cámara de Representantes y así evitar la conciliación. Con esto, el proyecto quedaría con vida y, ha manifestado el mininterior, en enero haría unas mesas técnicas para buscar consensos alrededor de la iniciativa.
Ese movimiento ya le funcionó en el pasado cuando se aprobó la reforma pensional en Cámara, que acogió el texto de Senado. Pero precisamente en esa corporación el Ejecutivo no ha tenido mayorías, por lo que no hay garantías de éxito.
Diego Guevara y Alexander López tras el archivo de la tributaria Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Esa reforma ya tiene muchas voces en contra que piden en archivo. Una de estas es la del senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, quien insiste en el archivo: “Colombia necesita una reforma política pero no esta que se fue desnaturalizando desde el tránsito en la Comisión Primera del Senado donde se incluyó una figura, tan perversa en democracia, como el transfuguismo que es la extorsión de los políticos en campaña y la que atenta contra ejes fundamentales de la democracia”.
En contra también están los conservadores, uribistas y buena parte del liberalismo, lo que hace que será un duro pulso y dependerá del manejo político del ministro Cristo, quien tras una seguidilla de victorias el miércoles con el archivo de la tributaria sufrió una dura derrota.
Los enredos de la reforma de la salud en la Cámara
Aunque el Gobierno ha tenido históricamente las mayorías en la Cámara, hoy no hay una aplanadora. Las económicas de esa corporación fueron decisivas para hundir la tributaria y la reforma de la salud está estancada en la discusión de los impedimentos. Van tres sesiones y no han podido concluir ese trámite por falta de quorum. Se espera que este viernes, cuando tradicionalmente no sesiona el Congreso, intenten nuevamente avanzar para, posteriormente, discutir las ponencias.
Congresistas celebran archivo de la tributaria. Foto:
"La reforma a la salud es tan mala que ni los congresistas del Pacto Histórico hacen quórum y la plenaria se acaba de desintegrar. El Gobierno debería entender que su adefesio contra la salud ya no tiene los votos", afirmó la representante Catherine Juvinao.
Por último, hay otro frente abierto que es del Pacto, pero al Gobierno le interesa. La reforma propia del transfuguismo, que está en la misma situación de la política. La única opción de que siga con vida es que la Cámara de Representantes acoja el texto de Senado. En principio, habría ambiente para que así sea.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política